ESTATUS DE PROTECCIÓN TEMPORAL

Descubren camión lleno de migrantes a punto de morir, entre ellos una mujer embarazada y un niño

El caso refleja un aumento alarmante en cruces irregulares, impulsados por el endurecimiento de políticas migratorias en Estados Unidos

Escrito en GLOBAL el

La migración irregular entre Estados Unidos y Canadá dejó una imagen estremecedora a inicios de agosto, 44 personas en su mayoría haitianos fueron encontradas hacinadas en la parte trasera de un camión sin ventilación tras cruzar a pie la frontera por una zona boscosa.

De acuerdo con la Policía Montada de Canadá, el grupo que incluía a un niño de cuatro años y a una mujer embarazada fue guiado por traficantes de personas hasta un punto fronterizo sin control oficial. Una vez en suelo canadiense, los 'coyotes' les ordenaron caminar varios kilómetros a través de humedales y bosques densos, para después encerrarlos en el camión con la promesa de llevarlos a un lugar seguro.

Pero lo que encontraron los oficiales al abrir la compuerta del vehículo fue alarmante, relató el cabo Érique Gasse al diario The Gazette de Montreal.

Cuando nuestra Policía abrió la puerta, nos dijeron que la gente empezó a respirar de forma apropiada. Era una escena de horror.

Tres personas fueron arrestadas por tráfico de migrantes, y las autoridades confirmaron que muchos de los migrantes serán deportados a Estados Unidos.

Este suceso refleja una tendencia creciente, desde que Donald Trump fue reelegido presidente, las solicitudes de asilo de ciudadanos haitianos en Canadá han aumentado. Esto responde a medidas migratorias más estrictas en Estados Unidos, como la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 500 mil haitianos, anunciado en junio.

Organizaciones de derechos humanos en Canadá han alertado sobre el aumento de cruces irregulares y el riesgo extremo que corren los migrantes, especialmente mujeres y niños, en su intento por buscar seguridad.

Mientras las políticas se endurecen en ambos lados de la frontera, la desesperación y el riesgo siguen creciendo para quienes ya lo han perdido todo.