Un caso que se ha vuelto viral y anda circulando con mucha fuerza en las redes sociales es sobre una popular mascota conocida como el pato Juan que vive en la ciudad de Mendoza en Argentina, el cual fue denunciado después de que un vecino interpusiera una denuncia por picotear a su perro.
La situación se volvió más interesante y curioso cuando el abogado Óscar Mellado, especialista en derechos animales, asumió su defensa y presentó un recurso para que el ave pudiera regresar a la florería de su propietaria, Margarita Flores.
La orden de retirar al pato de la avenida San Martín causó gran indignación entre los habitantes del sector, quienes empezaron con una campaña para defender al pato Juan.
Te podría interesar
En tan solo unos días, lograron juntar más de 7,000 firmas pidiendo a la municipalidad que verifique su decisión.
De acuerdo al diario local UNO, Mellado asegura que el animal ya se había adaptado a ese entorno y su remoción afecta su bienestar.
Así fue la vida del pato Juan en el lugar y la polémica decisión
Margarita Flores, dueña del pato, indicó que Juan creció junto a ella y sus dos perros salchichas, convirtiéndose en un personaje querido por los vecinos y personas que transitan por el lugar.
“Todo el mundo disfrutaba verlo caminar, bañarse o jugar con los perros”, dijo a TN.
En lo que respecta al incidente que desencadenó la denuncia, dijo: “Solo cruzó la calle a jugar con la cola de otro perro, pero lo tomaron como una agresión”.
No obstante, la Municipalidad de Mendoza, liderada por Ulpiano Suárez, defendió la medida. Silvina López, directora de Ambiente, dijo que el espacio público debe garantizar seguridad para todos, en donde también están incluidos.
Así mismo, señaló que el microcentro no es un lugar seguro para un pato debido al tráfico y la gran cantidad de personas.
Sin duda alguna, este caso ha causado una gran controversia en lo que respecta a la tenencia responsable de mascotas y el uso del espacio público, poniendo en evidencia cómo las normas a veces chocan con la cotidianidad de una comunidad, la cual ya había adoptado a Juan como parte de su paisaje urbano.