En una nueva y dramática muestra de los horrores del conflicto en Gaza, Hamás difundió este viernes un video del rehén israelí Evyatar David, de 24 años, secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en el festival Nova.
La grabación, publicada con el consentimiento de su familia, muestra al joven cavando lo que describe como su propia tumba, en un túnel estrecho de menos de un metro de ancho en la Franja de Gaza.
A casi dos años de su captura, David luce visiblemente desnutrido, con un aspecto físico deteriorado que ha causado conmoción internacional. En el video, lanza un mensaje directo al Gobierno israelí:
Te podría interesar
Estoy muriendo de hambre, cada día mi cuerpo se vuelve más débil, estoy entrando directamente en mi tumba.
Con una pala en las manos y en un espacio lúgubre, el rehén relata que llega a pasar hasta tres días sin comer, subsistiendo solo con lentejas o judías.
La publicación incluye también imágenes del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y del ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir, en las que ambos afirman que no debe permitirse la entrada de ayuda a Gaza.
Según Hamás, estas declaraciones evidencian el abandono de los rehenes por parte del Estado israelí. Además, el grupo terrorista compara el estado físico de David con el de niños palestinos severamente desnutridos, señalando que los rehenes "comen lo que comemos nosotros, beben lo que bebemos nosotros".
La familia de Evyatar David ha pedido públicamente al Gobierno israelí intensificar los esfuerzos diplomáticos y operativos para su liberación, y ha exigido que se garantice al menos su alimentación y atención médica inmediata.
Este caso vuelve a poner en el centro del debate el uso de los rehenes como herramienta de presión mediática y política, así como las graves consecuencias humanitarias del bloqueo y del conflicto prolongado en Gaza.
Mientras la familia de David ruega por su vida, el mundo observa con preocupación una situación que, lejos de resolverse, parece profundizarse cada día más.