México condenó enérgicamente ante el Consejo de Seguridad de la ONU el uso del hambre como arma de guerra en la franja de Gaza y puso en duda la eficacia del mecanismo humanitario establecido por Israel para distribuir ayuda alimentaria en el territorio palestino.
“Hemos observado que el mecanismo de la Fundación Humanitaria de Gaza, establecido por Israel para la distribución de alimentos en la franja, es peligroso e ineficaz”, denunció Héctor Vasconcelos, representante permanente de México ante Naciones Unidas.
Durante un debate abierto sobre Medio Oriente celebrado esta semana, el diplomático mexicano advirtió sobre la alarmante hambruna, el desplazamiento masivo de civiles y el deterioro acelerado de las condiciones de vida en Gaza y Cisjordania.
México pide no olvidar el conflicto palestino-israelí
Vasconcelos subrayó que el conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo “quizá el más antiguo, a la vez que actual, del sistema multilateral” y no debe quedar relegado ante otras crisis internacionales.
México celebró la reanudación de la conferencia de alto nivel para impulsar la solución de dos Estados y llamó a revitalizar los espacios multilaterales que atiendan las causas profundas del conflicto.
Impacto económico devastador en Gaza
El representante mexicano detalló cifras que ilustran el colapso humanitario y económico:
- +200% de aumento en los precios de alimentos en 2024.
- -28% de caída del Producto Interno Bruto (PIB) palestino.
“La reconstrucción de Gaza debe ser prioridad en cualquier hoja de ruta que conduzca a una solución definitiva”, insistió Vasconcelos.
México exige alto el fuego duradero y respeto al derecho internacional
El diplomático recalcó que una solución sostenible debe contemplar garantías de seguridad para Israel y un futuro Estado palestino, en concordancia con las resoluciones de Naciones Unidas.
También enfatizó la urgencia de lograr un alto el fuego duradero como paso indispensable hacia la paz.
Riesgos nucleares en conflictos armados
En su intervención, Vasconcelos alertó sobre los graves peligros de ataques a instalaciones nucleares durante conflictos, recordando que los riesgos radiológicos “no respetan fronteras” y afectan a la población civil y al medio ambiente.
México reafirma compromiso por la paz
Finalmente, México reiteró su compromiso con el derecho internacional humanitario y la necesidad de redoblar esfuerzos diplomáticos, con el Consejo de Seguridad desempeñando un papel central para lograr una paz duradera en Medio Oriente.