Un brote de salmonela en Estados Unidos ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, ya que al menos 100 personas se han enfermado tras consumir huevos contaminados.
Según el último informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta la fecha se han confirmado 95 casos distribuidos en 14 estados, con al menos 18 pacientes que han requerido hospitalización debido a complicaciones graves.
Te podría interesar
- Viral en redes sociales
Repartidor se hace viral por entregar pedido bajo la lluvia: ‘¿por qué no te haces unos huevos?’
- Alimentos
¿Huevos de oro?; el kilo de este producto aumentó considerablemente en estos estados
- Proyecto familiar
Granja Los Girasoles: opción en Nuevo Laredo para consumo de huevos orgánicos
¿De dónde proviene el contagio?
El brote ha sido vinculado a huevos de la marca Sunshine Yolks, comercializados por la empresa California-based Country Eggs, LLC.
Este producto se distribuyó en diversas marcas, como Nagatoshi Produce, Misuho y Nijiya Markets, además de en versiones a granel para restaurantes. Todos los paquetes afectados tienen fechas de caducidad entre el 1 de julio y el 16 de septiembre de 2025, por lo que aún podrían encontrarse en hogares y cocinas del país.
Medidas tomadas por las autoridades
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) confirmó que la compañía suspendió temporalmente la producción de los huevos mientras investiga el origen de la contaminación. La retirada del mercado se anunció como medida preventiva para evitar más contagios y proteger la salud pública.
¿Qué es la salmonela y cuáles son sus riesgos?
La salmonela es un microorganismo frecuente en alimentos de origen animal, como carne, pollo, leche y huevos. La infección causada, conocida como salmonelosis, provoca síntomas como fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal, que suelen aparecer entre seis horas y seis días después de la ingesta del alimento contaminado.
El peligro principal radica en que la bacteria puede atravesar la barrera intestinal, llegando al torrente sanguíneo y ocasionando enfermedades serias como infecciones en el corazón, arteriales o incluso artritis crónica.
Los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas, corren mayor riesgo de complicaciones graves, por lo que las recomendaciones de las autoridades son enfatizadas para estos sectores.
Recomendaciones en hogares y comercios
Los médicos hacen un llamado especial a las familias con niños pequeños, personas adultas mayores y pacientes inmunodeprimidos para evitar consumir huevos cuya procedencia sea dudosa o que vengan del lote retirado. Además, recomiendan revisar cuidadosamente los empaques y devolver los productos en caso de aún tenerlos en casa.
Es importante también practicar buena higiene en la cocina: desinfectar utensilios, superficies y manos con frecuencia después de manipular huevos contaminados para prevenir la propagación de la bacteria.