Por décadas, la calvicie ha sido vista como una condición irreversible, especialmente en hombres. Pero la ciencia parece estar más cerca que nunca de encontrar una solución definitiva.
En Japón, investigadores del reconocido centro RIKEN están desarrollando lo que podría ser la primera “vacuna contra la calvicie”.
Te podría interesar
El avance se basa en el bloqueo de una proteína llamada interleucina-6 (IL-6), que ha sido asociada a la inhibición del crecimiento capilar.
En experimentos con ratones, los científicos lograron estimular nuevos folículos pilosos al silenciar esta proteína con una fórmula inyectable.
El cabello volvió a crecer, más grueso y en zonas donde ya se había perdido.
Aunque los resultados son prometedores, la vacuna aún no ha sido aprobada para su uso en humanos. Actualmente se encuentra en fase preclínica, lo que significa que pasarán al menos entre 3 y 7 años antes de que se aprueben ensayos clínicos y su eventual comercialización.
¿Cómo podrías obtenerla cuando esté disponible?
Si el desarrollo continúa con éxito, la vacuna contra la calvicie podría llegar primero a países como Japón, Corea del Sur o Estados Unidos.
Para tener acceso, deberías:
- Estar atento a ensayos clínicos internacionales, donde suelen aceptar voluntarios
- Consultar con dermatólogos certificados, quienes podrían inscribirse como proveedores cuando se libere
- Evitar remedios no aprobados que prometan resultados milagrosos: muchos usan el concepto de “vacuna capilar” sin base científica
Mientras tanto, los tratamientos aprobados como minoxidil, finasteride y los trasplantes capilares siguen siendo las opciones más efectivas.
Pero si todo sale bien, tal vez pronto un simple pinchazo podría devolverle el cabello al mundo.