Casi todas las personas tiran a la basura el pelo del elote cuando va a consumirlo, pero hay quienes deciden guardarlo porque han escuchado de los beneficios para combatir ciertos males que perjudican la salud de algunas personas, a continuación te diremos los beneficios que tiene los 'pelitos' que crecen en el elote.
La información de la investigación fue apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la máxima casa de estudios de México se realizó una investigación para validar las propiedades del pelo de elote para combatir ciertos padecimientos.
Según el estudio del 2018, el pelo del elote contienen compuestos naturales fenólicos conocidos como taninos, dichos compuestos ayudan a expulsar cálculos renales además de que son antioxidantes y diuréticos con el dato anterior seguramente la pensarás dos veces antes de tirar a la basura algo que puede traer beneficios a la salud de tus riñones.
Te podría interesar
¿Qué son cálculos renales?
Es un padecimiento que sufren algunas personas y que es más reconocido como piedras en los riñones. No es más que depósitos sólidos que se forman precisamente dentro de los riñones y se comienzan a crear a partir de sales y minerales.
Los cálculos varían en su tamaño y forma, suelen tener una proporción mínima como un grano de arena hasta el tamaño de perlas o un poco más grandes. Los síntomas pueden variar desde dolor en la parte trasera de la espalda baja hasta dolor intenso al orinar; como primera medida, es necesario acudir al médico.
¿Cómo usar los pelos de elote para el tratamiento de cálculos renales?
Los pelos de elote los puedes conseguir fácilmente en los supermercados cuando compras mazorcas de maíz. Antes de utilizarlos, se deben desinfectar y ponerlos a secar antes de hervirlos y colarlos, posteriormente se sirven en té o se dejan enfriar y se sirve como bebida hidratante.
Según el estudio de la UNAM, el té de pelo de elote ayuda a proteger el revestimiento de la vejiga y de los tubos urinarios, ya que tiene un efecto diurético. La bebida consumida en mayor cantidad crea más cantidad de orina para expulsar los cálculos renales y así sean desechados más rápido y con menos dolor.