MUNDO ANIMAL

¿Qué se sabe sobre el tiburón naranja que fue atrapado en medio del mar?; nunca antes se había visto

El ejemplar medía cerca de dos metros y existe una explicación científica del color de piel de dicho tiburón

Esta rara especie de tiburón fue capturara por pescadores deportivos
Tiburón naranja.Esta rara especie de tiburón fue capturara por pescadores deportivosCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Pescadores deportivos hallaron un extraordinario animal marino nunca antes visto y que ha llamado la atención de los biólogos.

¿De qué se trata?

Los pescadores capturaron un tiburón nodriza de apariencia única: su piel era completamente naranja brillante y sus ojos estaban desprovistos de iris visibles, de un blanco inmaculado.

Este espécimen de aproximadamente dos metros de longitud representa el primer registro documentado de xantismo en tiburones nodriza, tanto en la región como, posiblemente, en el mundo entero.

El tiburón fue capturado a casi 37 metros de profundidad en una zona conocida como Barra Parismina. Tras fotografiar el extraordinario animal, los pescadores lo liberaron de inmediato para que pudiera continuar su vida en su hábitat natural.

¿Qué explica su coloración tan inusual?

La coloración se atribuye principalmente al xantismo o xantocromismo, una afección genética muy rara que provoca una acumulación de pigmentos amarillos o anaranjados en la piel, debido a la ausencia de pigmentos rojos

Además, la apariencia de sus ojos completamente blancos, sugiere una posible combinación con albinismo, lo que convierte este caso en un probable albino-xantocromismo, una sinergia de condiciones extremadamente inusual en tiburones nodriza

La ciencia reacciona y plantea retos

La propia naturaleza del tiburón, normalmente de piel marrón, le permite camuflarse en el fondo marino. Un color tan llamativo, como el de este ejemplar, teóricamente aumentaría su visibilidad ante depredadores, comprometiendo su supervivencia.

Sin embargo, el hecho de que haya alcanzado la adultez indica que ha logrado adaptarse a pesar de esta aparente desventaja

Según investigadores de la Universidad Federal de Río Grande (Brasil), aunque el origen de estas pigmentaciones es genético, también podrían influir factores como la endogamia, el estrés ambiental, temperaturas elevadas, desequilibrios hormonales o incluso la dieta.