ESTUDIO A CORREDORES

Estos deportistas podrían padecer esta grave enfermedad, según estudio

El estudio fue realizado ante el aumento de casos de cáncer de colon y se pensaba que los pacientes con sedentarismo y obesidad eran los principales afectados

La enfermedad está relacionada con el deporte, pero no que lo provoque
Estudio del 2025.La enfermedad está relacionada con el deporte, pero no que lo provoqueCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

El estudio se hizo por tres jóvenes delgados con cáncer de colón que hacían frecuentemente ejercicio. Los tres debieron ser ejemplos de buena salud; sin embargo, en los casos analizados arrojaron resultados alarmantes para los investigadores. Dos de los pacientes corrían con frecuencia ultramaratones de hasta 160 kilómetros, mientras que el tercero compitió solo en 13 medios maratones en un solo año.

Los tres pacientes del estudio fueron diagnosticados con cáncer de colon y, cuando los especialistas los revisaron, ya estaban en etapa avanzada. El investigador dijo que los deportistas diagnosticados tenían en promedio 40 años y ninguno de los tres casos tuvo factores riesgo conocidos. La incógnita de los investigadores si el correr de manera extrema tendría algo que ver.

El instituto oncólogo Inova Schar Cancer Institute de Fairfax en Virginia comenzó a hacer una investigación y para ello reclutó 100 corredores de maratones y de ultramaratones donde las edades fueran de 35 a 50 años. A los 100 deportistas se les practicó una colonoscopia para hacer un muestreo para la investigación.

Resultados asombraron a los científicos 

Para sorpresa de los especialistas, de los 100 deportistas analizados, casi la mitad presentaba pólipos y, el 15 por ciento, adenomas avanzados susceptibles de convertirse en cáncer. Los resultados se presentaron a la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, pero no han salido publicados en una revista médica. 

Actualmente y según estadísticas, hay preocupación en la comunidad médica oncológica por aumento en las tasas de cáncer de colon y recto en adultos menores de 50 años y es que en esta población en años anteriores era más baja la tasa de riesgo.

Anteriormente, el aumento de cáncer de colon en adultos más jóvenes se relacionaba con la inactividad física y al aumento de obesidad. Sin embargo, las estadísticas obligaron a estudiar a pacientes delgados y en buena forma, sobre todo, a quienes realizar actividad deportiva intensa. 

Los especialistas consideran que el ejercicio no habría causado el problema en los corredores de larga distancia y es que en algunos casos la enfermedad es la razón por la que comenzaron a correr. Los corredores de alta resistencia pueden pasar por altos signos que revelarían cáncer de color, como heces con sangre. Los síntomas en los corredores son básicamente problemas gastrointestinales como la diarrea del corredor. 

El estudio se basó únicamente en corredores de maratones y ultramaratones y de ahí se sacó la muestra más no resultó en que el deporte fuera la causa; sin embargo, llamó la atención de los investigadores de la cantidad de deportistas que dieron positivo a formaciones a pesar de llevar una vida relativamente saludable.