El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) actualizó de manera contundente su Manual de Políticas, estableciendo criterios más estrictos y definidos para evaluar a los solicitantes de beneficios migratorios.
La nueva guía, que entra en vigor inmediatamente, considera la participación en actividades "antiamericanas" o antisemitas como un "factor abrumadoramente negativo" que puede llevar a la negación de la Visa americana, residencias permanentes (Green Cards) y otros permisos.
Te podría interesar
- Trámite y requisitos
¿Ya no habrá Visa americana para traileros mexicanos?; por esta razón promueven suspensión
- Problemática
Visa americana 2025: por estas acciones podrían negarte la entrada a los Estados Unidos
- Comercio internacional
Suspensión de visas de EU para traileros agudizan crisis transportista por falta de operadores
Esta medida refleja una postura más agresiva del gobierno estadounidense para filtrar a quienes considere que sus ideologías o afiliaciones son contrarias a los valores del país, incluso si cumplen con todos los demás requisitos formales.
¿Qué actividades pueden hacerte inadmisible?
La guía del USCIS es clara al definir lo que se evaluará como perjudicial. Los oficiales de inmigración tendrán en cuenta:
- Apoyo a ideologías antiamericanas o terroristas: Cualquier participación, ya sea directa o indirecta, en organizaciones que promuevan este tipo de ideas.
- Actividades antisemitas: El respaldo, promoción o simpatía pública con grupos o ideologías que ataquen a personas de origen judío.
- Historial en redes sociales: Las publicaciones, "me gusta", compartidas y seguidores en plataformas digitales serán escrutados minuciosamente como parte de la verificación de antecedentes. Un simple like a contenido considerado extremista podría tener consecuencias graves.
El alcance de la revisión se ha ampliado y aplicará a una gama más extensa de solicitudes, incluyendo:
- Residencia Permanente (Green Card)
- Visas de Trabajo (como H-1B, L-1, O-1)
- Visas de Inversionista (EB-5)
- Libertad Condicional (Parole)
- Residencia Temporal
"Un privilegio, no un derecho"
Matthew Tragesser, portavoz del USCIS, dejó clara la postura oficial: “Los beneficios migratorios no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiamericanas. Vivir y trabajar en Estados Unidos es un privilegio, no un derecho”.
Esta declaración subraya el poder discrecional que tiene el USCIS para denegar una solicitud basándose en este criterio, incluso si el solicitante tiene una oferta de trabajo, inversión o familiares en el país.
¿Qué deben hacer los solicitantes?
La nueva guía es aplicable de inmediato a todas las solicitudes, tanto pendientes como nuevas. Por ello, se recomienda a los potenciales aplicantes:
- Revisar minuciosamente su huella digital: Realizar una auditoría de sus redes sociales y eliminar cualquier contenido, interacción o afiliación que pueda ser malinterpretada o considerada polémica bajo estos nuevos lineamientos.
- Ser transparentes y precavidos: Comprender que la omisión de información sobre afiliaciones pasadas o presentes puede ser considerada fraude migratorio.
- Buscar asesoría legal especializada: Consultar con un abogado de inmigración para evaluar cualquier situación pasada que pudiera representar un riesgo bajo estas nuevas reglas.