Tienes planeado ir a Europa próximamente, debes saber que a partir del 12 de octubre de este 2025, se estará poniendo en marcha el Sistema de Entrada y Salida (EES), la cual es una herramienta digital que estará reemplazando el sellado manual de los pasaportes de los extranjeros visitantes que no pertenecen a la Unión Europea y que vayan a ingresar a cualquiera de las 29 países participantes.
Esta nueva modalidad se estará implementando en países del Espacio Schengen en donde se encuentran: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Te podría interesar
¿Qué es el EES y cómo va a funcionar?
El EES es un sistema informático automatizado diseñado para registrar electrónicamente a los viajeros de terceros países que ingresan por estancias cortas, ya sea que cuenten con visa o estén exentos de ella. Cada vez que crucen una frontera exterior de la Unión Europea, el sistema recopilará:
- Nombre completo
- Tipo de documento de viaje
- Datos biométricos (huellas dactilares e imagen facial)
- Fecha y lugar de entrada y salida
También estará registrando las denegaciones de entrada, lo que permitirá un control más riguroso y transparente.
¿Se eliminarán los sellos en el pasaporte?
La Unión Europea considera que el sistema actual de sellado de pasaportes es muy lento, poco fiable y además no permite detectar de forma sistemática a todos aquellos que excedan el tiempo autorizado de estancia. “El EES busca agilizar el proceso, mejorar la seguridad y ofrecer datos precisos sobre los movimientos fronterizos”, aseguran.