Imágenes de las calles de Fort Collins, Colorado, se han viralizado en redes, al mostrar conejos con lo que parecen ser tentáculos y cuernos saliendo de sus cuerpos.
Aunque para muchos parece una película de terror, las imágenes no son creadas con IA, y para sorpresa de muchos, son 100% reales, al grado de comenzar a llamar "conejos zombies" a los animalitos afectados.
Te podría interesar
- Enfermedad
Alertan por aparición de conejos con 'tentáculos' en Estados Unidos; científicos explican
- Accidente aéreo
Conejo provoca incendio en el motor de un avión en pleno vuelo; pasajeros entraron en pánico | VIDEO
- Accidentes carreteros
Colisión en el tramo de la Glorieta del Conejo: tráfico colapsado y posibles víctimas mortales
Padecen el virus del papiloma de Shope, una infección relativamente común en conejos de cola de algodón que, a pesar de su apariencia alarmante, no representa ningún riesgo para los humanos, o para algún otro animal.
El virus provoca el desarrollo de tumores en la cabeza y la cara, con formas extrañas, a veces alargadas y otras endurecidas, las cuales hacen recordar a astas o tentáculos.
No es algo nuevo
Los estudios del investigador Ricahrd E. Shope en 1930 sirvieron para sentar las bases entre la relación de este virus y el cáncer, resultando clave para los estudios sobre el virus del papiloma humano (VPH).
El papiloma de conejo es genéticamente similar al VPH, que en humanos puede causar desde verrugas benignas hasta cáncer de cuello uterino o de piel.
El hallazgo en el estado de Colorado generó asombro entre vecinos, quienes comenzaron a fotografiar a los conejos con marcadas protuberancias y las compartieron rápidamente en redes. Como era de esperarse, la preocupación se propagó por todo el mundo, con personas creyendo que podría tratarse de un riesgo para la salud humana.
Kara Van Hoose, portavoz de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW), explicó que no hay motivo para alarmarse. “Parecían púas negras o palillos de dientes negros que sobresalían alrededor de su boca. Pensé que moriría durante el invierno, pero no fue así. Regresó un segundo año y los crecimientos aumentaron de tamaño“, explicó.
El virus se transmite a través de la picadura de animales como pulgas, garrapatas o mosquitos. Esta infección es más frecuente en los meses cálidos, cuando la actividad de insectos es mayor.
El virus de Shope es relativamente inofensivo para la vida animal en general, pero los conejos pueden ser afectados severamente. Lo ideal es buscarles atención inmediata, ya que los tumores pueden provocar que puedan alimentarse, lo que podría causarles la muerte.