POLÉMICAS

Netanyahu nomina a Trump al Premio Nobel de la Paz y revela plan para reubicar palestinos

La propuesta ha generado polémica global, protestas en Washington y críticas por considerarla un desplazamiento forzado encubierto

Escrito en GLOBAL el

En medio de un escenario geopolítico tenso y a menos de un año del estallido bélico entre Israel y Hamas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, realizó una tercera visita a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump.

El encuentro estuvo cargado de simbolismo y propuestas que han causado controversia mundial: un plan para reubicar a palestinos fuera de Gaza, construir una "Riviera del Medio Oriente" en su lugar y una sorpresiva nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz.

Durante una cena privada en la Casa Blanca, Netanyahu elogió el papel de Trump en los recientes acuerdos de alto al fuego y presentó una carta formal al Comité del Nobel, proponiéndolo como candidato. El mandatario estadounidense, por su parte, agradeció el gesto y destacó su compromiso con una solución “pragmática” al conflicto palestino-israelí.

Uno de los temas más polémicos de la reunión fue el plan de “migración voluntaria” de la población de Gaza. Según Netanyahu, junto con Estados Unidos se está negociando con varios países para que acepten a los palestinos que deseen abandonar el territorio. “Gaza no debe ser una prisión”, dijo, y agregó que cada persona debería tener la libertad de elegir si quedarse o marcharse.

El plan contempla reurbanizar Gaza como un destino turístico, una “Riviera de Medio Oriente”, lo que ha sido duramente criticado por organizaciones humanitarias que ven en esta estrategia una forma encubierta de desplazamiento forzado.

Mientras tanto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas continúan en Qatar, buscando una tregua definitiva. Aunque Trump se mostró optimista sobre un acuerdo, al declarar que “algo bueno pasará”, Netanyahu dejó claro que no habrá un Estado palestino independiente. Israel, afirmó, mantendrá el control total de la seguridad sobre la franja.

La visita no estuvo exenta de tensión: manifestantes se congregaron frente a la Casa Blanca, acusando a Netanyahu de crímenes de guerra y genocidio, justo cuando el mandatario era informado del ataque más letal desde octubre de 2023, en el que decenas de soldados israelíes fueron quemados y mutilados en Beit Hanoun.

El clima es de aparente diálogo, pero también de profundos desacuerdos. Entre promesas de paz, megaproyectos turísticos y reproches globales, el futuro de Gaza sigue siendo una pieza crítica en el tablero del Medio Oriente.