Desde la pandemia, las compras en línea se presentaron como una gran opción para adquisición de productos, sobre todo a bajos precios, por supuesto, algunas aplicaciones como Shein y Temu, empezaron a ganar terreno ante otras empresas en el ramo por su variedad de artículos.
Como lo mencionamos, la parte buena de comprar en estas aplicaciones eran los precios realmente bajos, que superaban cualquier oferta en línea, generando que los productos chinos arrasaran a los nacionales principalmente.
Te podría interesar
- Relación comercial México-EE. UU.
De última hora, Trump y Sheinbaum sostendrán llamada para negociar y evitar aranceles del 30%
- estados unidos
Trump impone 25% de aranceles a la India; es un 'castigo' por sus lazos con Rusia
- Conferencia matutina
¿Cuál es el plan de Sheinbaum ante los aranceles de Trump el 1 de agosto?
Hace unos meses el gobierno de nuestro país anunció el primer gravamen a estos productos de importación; sin embargo, el gobierno anuncia otra subida al arancel, como una estrategia para evitar la competencia desleal.
¿CÓMO SERÁN ESTOS IMPUESTOS PARA LAS COMPRAS EN LÍNEA EN 2025?
Con la modificación publicada en el Diario Oficial de la Federación, los impuestos que se cobrarán a los envíos de mercancías hacia México por medio de servicios de mensajería o paquetería quedan de la siguiente manera:
- Se cobrará una tasa de 33.5% a las importaciones de mercancías cuyo valor sea menor a 50 dólares, provenientes de países con los que México no tiene tratado comercial, como China.
- Quedan exentas del impuesto mínimo global las importaciones de menos de 50 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
- Se cobrará una tasa de 17% a las importaciones de productos con un valor de 50 a 117 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
- Se cobrará una tasa de 19% a las importaciones de mercancías con un valor de más de 117 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
¿PORQUÉ MÉXICO DECIDIÓ INCREMENTAR LOS ARANCELES?
El nuevo impuesto podría ser parte de una estrategia para controlar la competencia desleal e incrementar la recaudación, México ya había incrementado los aranceles a productos textiles provenientes de países como China y aumentó los operativos contra comerciantes que importaban productos asiáticos sin pagar impuestos o sin contar con los permisos requeridos.
Uno de los objetivos principales del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, es poner control a las importaciones asiáticas y cerrar el paso a la sobrecapacidad china, para proteger la industria nacional.