Más de 20 mil kilos de camarones listos para consumir han sido retirados de supermercados en Estados Unidos y Canadá tras un hallazgo alarmante: la presencia de Listeria monocytogenes, una bacteria potencialmente mortal.
La empresa Bornstein Seafoods, con sede en Washington, anunció el retiro voluntario el pasado 10 de junio, luego de que un muestreo rutinario detectara la contaminación.
Te podría interesar
El producto afectado incluye bolsas de camarón cocido y pelado en presentaciones de 0.45 y 2.27 kilos, distribuidas originalmente en California, Oregón, Washington y la provincia canadiense de Columbia Británica. Sin embargo, las autoridades no descartan que parte del lote haya llegado a otras regiones a través de la redistribución comercial.
La Listeria monocytogenes es una bacteria que puede causar listeriosis, una infección que representa un serio riesgo para la salud pública, especialmente entre personas con sistemas inmunológicos comprometidos, adultos mayores, embarazadas y recién nacidos.
Los síntomas pueden parecer leves al principio como fiebre, dolor abdominal o náuseas, pero en los casos graves, la infección puede provocar meningitis, septicemia o incluso la muerte.
En mujeres embarazadas, las consecuencias pueden ser devastadoras: abortos espontáneos, muerte fetal o infecciones severas en el recién nacido. Según los CDC, cerca del 20% de los casos graves terminan en fallecimiento, lo que subraya la gravedad del brote.
Bornstein Seafoods ha pedido a los consumidores revisar cuidadosamente el empaque del producto. Los lotes comprometidos pueden identificarse por un código impreso en la parte inferior del envase. Si lo adquiriste, la recomendación es clara: no consumirlo y devolverlo al punto de compra para obtener un reembolso.
Tras el retiro, la empresa suspendió de inmediato la distribución de los productos y comenzó una investigación en conjunto con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para identificar el origen del problema y evitar futuros incidentes.
Este caso resalta la necesidad de mantener estrictas medidas sanitarias en la cadena alimentaria, especialmente en productos listos para el consumo.
Mientras continúa la investigación, las autoridades recuerdan la importancia de manejar con precaución los alimentos perecederos y estar atentos a los comunicados oficiales sobre alertas sanitarias.