Hay mucha incertidumbre sobre los próximos días, pues a partir del 1 de agosto, Estados Unidos comenzará a aplicar aranceles a varios países, entre ellos México. ¿Hay posibilidad de que se postergue está imposición?
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró este domingo 27 de julio que no habrá prórrogas ni períodos de gracia: los aranceles fijados por el presidente Donald Trump se harán efectivos el próximo 1 de agosto, pese a que continúan las negociaciones con distintos socios comerciales, incluida México.
Te podría interesar
- Economía
Estos son los 3 jitomates mexicanos más consumidos en Estados Unidos; no los detiene ni los aranceles
- CONFERENCIA MATUTINA
Sheinbaum reafirma esfuerzos para impedir la entrada en vigor de aranceles impuestos por Trump
- Política
'Ningún 'gringo' dará órdenes al Presidente de Brasil': Lula responde a aranceles de Trump
“El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está”, declaró Lutnick en entrevista con Fox News.
Trump mantiene abierta la puerta a acuerdos
Aunque la decisión de aplicar los aranceles está tomada, Lutnick precisó que la administración de Trump mantiene abierta la posibilidad de alcanzar acuerdos bilaterales que podrían modificar o reducir las tasas para determinados países.
En el caso de la Unión Europea, las negociaciones continúan este domingo en Escocia, con el propio Trump liderando la mesa:
“Esperan llegar a un acuerdo, y eso depende del presidente Trump, quien lidera esta mesa de negociaciones. Nosotros ponemos la mesa”, explicó Lutnick.
Cinco países ya pactaron mejores condiciones
Hasta ahora, solo cinco países han logrado acuerdos con Estados Unidos para evitar los aranceles más altos:
- Gran Bretaña
- Vietnam
- Indonesia
- Filipinas
- Japón
En estos casos, las tarifas pactadas superan el 10% que Washington aplica desde abril, pero son más bajas que las tasas con las que Trump había amenazado si no había convenio.
¿Qué pasa con México?
Durante la última semana, una delegación mexicana viajó a Washington para continuar negociaciones con el Departamento de Comercio.
El viernes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, y miembros del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Sheinbaum declaró que mantiene la expectativa de alcanzar un acuerdo que libre a México de los aranceles y no descartó incluso llamar directamente a Trump para tratar el tema.