ECONOMÍA

Estos son los 3 jitomates mexicanos más consumidos en Estados Unidos; no los detiene ni los aranceles

En 2024, Estados Unidos importó cerca de 1.87 millones de toneladas de tomate fresco desde México, lo que representa el 98% de las exportaciones mexicanas de este fruto

Aunque existe un arancel del 17.5% sobre el tomate fresco mexicano, su calidad, sabor y maduración en planta hacen que siga siendo el preferido en el mercado estadounidense
Aunque existe un arancel del 17.5% sobre el tomate fresco mexicano, su calidad, sabor y maduración en planta hacen que siga siendo el preferido en el mercado estadounidenseCréditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

Los jitomates mexicanos no solo son básicos en la dieta estadounidense: dominan por completo el mercado. Se cultivan en campos de Sinaloa, Jalisco, Sonora y otros estados, y cruzan la frontera para llenar anaqueles en Nueva York, Chicago o Los Ángeles.

En 2024, Estados Unidos importó cerca de 1.87 millones de toneladas de tomate fresco desde México, lo que representa el 98% de las exportaciones mexicanas de este fruto, a pesar de un arancel del 17.5?% que hoy sigue siendo motivo de debate.

¿Cuáles son los más consumidos? Te contamos los 3 tipos de jitomate con ADN mexicano que más se venden al otro lado de la frontera.

1. Tomate bola: el clásico para hamburguesas y ensaladas

  • Más de 200,000 toneladas exportadas cada año.

Redondo, carnoso, con un punto exacto de acidez, este jitomate es ideal para rebanar en rodajas que terminan en hamburguesas, sándwiches y ensaladas frescas. Se produce sobre todo en Sinaloa y Sonora, gracias a la agricultura protegida que permite cosechas durante todo el año.

2. Tomate saladette (o roma): el rey de las salsas

  • 850,000 toneladas exportadas anualmente, la variedad más vendida.

Alargado, con pulpa densa y pocas semillas: el fruto es perfecto para salsas, sofritos y purés industriales.
Los estados líderes son Jalisco, Michoacán y Baja California, que abastecen supermercados, restaurantes y procesadoras.

3. Tomate uva (grape tomato): dulce, práctico y mexicano

  • Cerca de 250,000 toneladas al año.

Pequeño, ovalado y dulce, cada vez más presente en lunch boxes y ensaladas frescas.
Cultivado principalmente en Baja California, Sinaloa, Jalisco y San Luis Potosí, donde el clima y los invernaderos garantizan calidad constante.

Extra: Tomate cherry: sabor en miniatura

  • Unas 280,000 toneladas anuales.

Pequeño, firme, de color intenso y sabor dulce, este pequeño jitomate es básico en ensaladas gourmet y como snack saludable. Producido sobre todo en Jalisco y Guanajuato, que exportan casi toda su cosecha a Estados Unidos.

A pesar de impuestos, el jitomate mexicano sigue imparable

Aunque existe un arancel del 17.5% sobre el tomate fresco mexicano, su calidad, sabor y maduración en planta hacen que siga siendo el preferido en el mercado estadounidense. Cuando el sabor nace de este lado de la frontera, ni los impuestos logran frenarlo.