SALUD

Esta medida de Trump podría provocar 14 millones de muertes de aquí al 2030, según un informe

La medida ya ha provocado el cierre de clínicas, suspensión de tratamientos médicos y la interrupción de programas de salud vitales

Escrito en GLOBAL el

Más de 14 millones de muertes podrían ocurrir en el mundo de aquí a 2030 si se mantiene el recorte del 83% a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), según un análisis científico publicado por la prestigiosa revista médica The Lancet.

La decisión, impulsada durante la administración de Donald Trump y anunciada por el actual secretario de Estado Marco Rubio, ya ha comenzado a mostrar efectos devastadores: clínicas cerradas, tratamientos suspendidos y millones de personas sin acceso a servicios básicos de salud.

El estudio, coordinado por el epidemiólogo Davide Rasella, del Instituto de Salud Global de Barcelona, analizó el impacto de USAID entre 2001 y 2021 en 133 países. En ese periodo, la agencia ayudó a evitar más de 92 millones de muertes, incluyendo:

  • 25 millones por VIH/SIDA
  • 11 millones por enfermedades diarreicas
  • 8 millones por malaria
  • 5 millones por tuberculosis

Sin embargo, con la drástica reducción del presupuesto, The Lancet advierte que entre 2023 y 2030, podrían morir:

  • 14 millones de personas en total
  • 4.5 millones de niños menores de cinco años

Esto representa un promedio de 88 muertes por hora, de acuerdo con un modelo adicional elaborado por un investigador de la Universidad de Boston.

Entre las consecuencias inmediatas observadas en terreno se encuentran:

  • Cierre de clínicas rurales que eran el único acceso médico en muchas comunidades
  • Suspensión de programas de nutrición y distribución de medicamentos
  • Interrupción en campañas contra la malaria y otras enfermedades transmisibles
  • Corte en suministros de pastillas potabilizadoras de agua

La profesora Amira Albert Roess, experta en salud global en la Universidad George Mason, advirtió que la forma abrupta en que se retiró la ayuda empeoró el impacto.

Muchas comunidades dependían completamente de esas clínicas. Si la reducción se hubiese hecho de manera escalonada, el daño habría sido menor.

Aunque el argumento oficial es que los programas “no representaban un interés nacional directo”, la decisión está siendo duramente criticada por expertos, organismos internacionales y comunidades afectadas. Para muchos, la salud global no debería ser una cuestión política, sino un compromiso humanitario internacional.