Una nueva preocupación de salud pública ha surgido en varios estados de Estados Unidos, especialmente en Texas, debido a la aparición de una hormiga invasora proveniente del este de Asia que podría representar un serio riesgo para humanos y ecosistemas locales por su peligrosa picadura.
¿Qué es la hormiga aguja asiática y por qué es peligrosa?
De acuerdo con KLTV y expertos como Rafia Khan, entomóloga del Centro AgriLife de Texas A&M, la hormiga aguja asiática ha sido detectada en al menos 17 estados del país y se está propagando silenciosamente en hogares, jardines y zonas húmedas.
Te podría interesar
Lo más alarmante es que su picadura puede causar desde hinchazón y picazón, hasta reacciones alérgicas graves, incluyendo síntomas que podrían comprometer varios órganos en casos extremos.
“Estas hormigas tienen veneno y pueden picar. El verdadero problema es que las reacciones pueden ser severas en personas sensibles”, advirtió Khan.
¿Dónde suelen aparecer?
Estas hormigas prefieren:
- Patios traseros
- Zonas húmedas y sombreadas
- Jardines con hojarasca acumulada
- Perímetros de viviendas mal selladas
Además, tienen una gran capacidad de adaptación y expansión, lo que complica su control.
¿Cómo reconocer a la hormiga aguja asiática?
Características para identificarla:
- Patas rojas o anaranjadas
- Tamaño ligeramente mayor al de las hormigas comunes
- Comportamiento agresivo si se sienten amenazadas
- Suele formar colonias cerca de áreas con vegetación densa
¿Qué hacer en caso de picadura?
Según MedlinePlus, si sufres una picadura de hormiga aguja asiática:
- Aplica hielo envuelto en un paño limpio por 10 minutos, con intervalos.
- Toma un antihistamínico para reducir la picazón y la hinchazón.
Busca atención médica inmediata si presentas síntomas de reacción alérgica severa como:
- Dificultad para respirar
- Hinchazón del rostro o lengua
- Mareos o pérdida del conocimiento
¿Cómo prevenir una infestación en tu hogar en Texas?
La empresa Orkin, especializada en control de plagas, recomienda estas medidas:
- Sella todos los accesos posibles como grietas, rendijas y marcos de ventanas.
- Mantén la cocina y comedor libres de migajas o residuos de comida.
- Evita la humedad: repara goteras y mantén secos los espacios.
- Retira hojas, madera y mantillo cerca de tu casa para impedir que aniden.
- Guarda alimentos en recipientes herméticos y no dejes comida para mascotas al aire libre.