MIGRANTES

Este es el nuevo insulto racial para inmigrantes de Estados Unidos; ¿qué significa?

Tras las redadas de ICE y la implementación de las políticas trumpistas que buscan sacar a los indocumentados del país, se abre la puerta para quienes gustan de agraviar a los latinos por creencias personales

Escrito en GLOBAL el

El tema de inmigración es un asunto que nunca ha perdido vigencia en la relación entre México y los Estados Unidos; sin embargo, no es exclusivo de estas dos naciones, pues la Unión Americana se ha desarrollado como país gracias a la población extranjera.

Lamentablemente, el problema del racismo viene de la mano con el tema de inmigración, es de todos conocido que la división racial que impera entre ciertos ciudadanos es histórica y muchas veces, heredada.

El racismo se ha mostrado de muchas maneras, la más sencilla, a través del lenguaje y los significados que se les da a las expresiones que 'califican' a determinadas personas, ya sea por su color de piel, su origen, sus preferencias de vida, su nivel educativo, económico y mucho más.

Los 'bebés ancla', un término preferido por los políticos

En el año 2015 se desató la polémica en las redes sociales y los noticieros debido a ciertas declaraciones de políticos sobre los bebés nacidos en Estados Unidos y, cuyos padres son extranjeros, pero no necesariamente indocumentados.

En ese entonces, Jeb Bush declaró que "sería necesario buscar una mejor política que no permitiera a los 'bebés ancla' llegar al país"; cuando los clamores contra esta declaratoria arrasaron las redes, en su momento, otro político y miembro de la Cámara de Diputados aseguró que se sentía 'muy cómodo' utilizando dicho término; este análisis agarró fuerza ese año y ahora se ha revivido.

La expresión 'anchor babies' en el original en inglés surgió en los años 80's, cuando familias vietnamitas llegaban buscando refugio en los Estados Unidos, justo al término de la guerra de Vietnam. Fue un periódico en Los Ángeles, California que usó esta frase por primera vez.

Cabe decir que su significado no intentaba ser peyorativo ni atacar a estas personas, sino que hacía referencia a los bebés en el vientre, de adolescentes vietnamitas que huían de un país vejado por una guerra que no pidieron; su intención era explicar que estos recién nacidos traían consigo una "carga financiera que debían obtener en el país porque requerían una familia que patrocinara su estancia en Estados Unidos".

Pero como muchos otros términos del idioma, el lenguaje se modifica con el tiempo y se 'traduce' según el contexto y las circunstancias; eventualmente, esta expresión fue entendida como 'un pretexto' de cualquier extranjero para hacerse de una ciudadanía norteamericana.

by American Heritage Dictionary

A pesar de que, en 2011, el New American Heritage Dictionary incluyó oficialmente el término con su definición completa en el diccionario y la especificó como un término que busca denigrar. Las noticias han registrado cómo ciertos políticos que desean buscar argumentos válidos que apoyen sus políticas inmigratorias; empezando por Donald Trump, utilizan abiertamente este término para atacar a las minorías indocumentadas que viven en los Estados Unidos.

Trump, en una declaración a los medios, opinó abiertamente que "estos bebés nacían de madres solteras con fines de mantener los beneficios sociales del Estado"; así, pudo sugerir esta idea para acusar a este grupo minoritario de derrochar los presupuestos de la nación.

Aunque originalmente el diccionario no lo señaló explícitamente como ofensivo, la edición original fue revisada y actualmente aparece el término "Offensive" para iniciar la definición de esta frase.

En Estados Unidos existen más de 600 mil palabras, aunque actualmente se dice que solo se utilizan cerca de 180 mil de ellas en forma activa; de acuerdo con los expertos, hay de 300 a 500 términos que están etiquetados en los diccionarios como: 'offensive', 'slur' o 'racialmente sensible'.