INSTITUCIONES FINANCIERAS

Visa suspende transacciones internacionales de CIBanco por acusaciones de lavado de dinero

La medida de la empresa de pagos financieros, Visa, afectará a millones de usuarios que quieran usar su tarjeta bancaria

Los clientes de CIBanco no podrán usar sus plásticos en estas condiciones
Sanciones bancarias.Los clientes de CIBanco no podrán usar sus plásticos en estas condicionesCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Derivado de las acusaciones por lavado de dinero contra CIBanco, la empresa de pagos financieros Visa anunció que desconectó sus tarjetas a nivel internacional, lo que implica que sus usuarios no podrán realizar transacciones en otros países.

CIBanco emitió un comunicado donde donde explicó que la decisión los tomó por sorpresa, pero quienes se verán más afectados serán los clientes que manejen la tarjeta CICash Multicurrency.

“Tal medida nos fue anunciada de manera repentina el domingo 29 de junio a las 20:00 horas y, ratificada hasta este lunes 30 de junio a las 12:30 horas, misma que surtirá efecto a partir de las 14:00 horas de México”, detalló la institución financiera.

Dicha medida fue criticada por el banco, quien mencionó que Visa incumple con el plazo de 21 días que el Departamento del Tesoro otorgó a instituciones de Estados Unidos para cortar transferencias con CIBanco.

¿Qué pasará con los clientes en el extranjero?

Aquellas personas que se encuentren en el extranjero no podrán hacer uso de su tarjeta si ésta está respaldada por la empresa de pagos financieros Visa, CIBanco explicó a sus clientes que el dinero gastado con sus tarjetas podrá ser reembolsado en la moneda de origen de la compra o en moneda nacional.

Origen de la acusación

La semana pasada se dio a conocer que el Departamento del Tesoro había identificado un patrón de transacciones entre varios cárteles de la droga con instituciones bancarias, quienes eran los encargados de lavar dinero para comprar los precursores químicos.

CIBanco fue señalado de lavar alrededor de 2.1 millones de dólares para los cárteles entre 2021 y 2024. Horas después la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tomó control de CIBanco, Intercam y Vector con el objetivo de proteger los intereses y recursos de ahorradores y acreedores.