POLÍTICA MIGRATORIA

Estados Unidos: en estos estados los hijos de migrantes sí podrán obtener la ciudadanía

El nuevo ataque del presidente Trump hacia los indocumentados arrebata un derecho constitucional que, por siglos, protege a los residentes en EU; ahora, ha dirigido su mira hacia los recién nacidos

Escrito en GLOBAL el

Los hijos de indocumentados que nazcan en territorio estadounidense ya no tendrían derecho automáticamente a la ciudadanía del país, de acuerdo a una orden ejecutiva firmada el pasado 20 de enero de este año, por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Tras el anuncio de este mandato, 22 estados de la Unión Americana interpusieron demandas para evitar su implementación; al día de hoy, si alguien intentara activar esta orden ejecutiva, violaría la 14a. Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, la cual establece que todo nacido en el territorio es considerado ciudadano estadounidense.

Trump 'se cansa' de ser bloqueado por cortes menores

Esta orden está dirigida particularmente para que, tanto la  Administración de Seguridad Social, como el Departamento de Estado,  detengan la asignación de números de seguro social (nss) o pasaportes para los hijos de inmigrantes ilegales o residentes con una situación legal temporal, incluyendo visa de trabajo, de estudiante o de turismo.

Ciertos grupos de derechos civiles y de madres embarazadas han colocado denuncias legales contra el decreto, calificándolo de inconstitucional. En atención a estas denuncias, varios jueces bloquearon la orden ejecutiva y buscaron evitar que pueda ser activada en estas entidades.

En ciudades como Seattle, Maryland, Nueva Hampshire y un distrito de Massachusetts, jueces de las cortes federales fallaron en contra de la orden ejecutiva y la calificaron de "inconstitucional a todas luces". En su momento, confirmaron que no se puede negar este derecho a los hijos de inmigrantes tal como está escrita la ley actualmente.

En contraataque, el presidente solicitó a la Suprema Corte que se limitara el alcance de las cortes federales; lo que hoy se logró, tras una votación de 6 contra 3 donde los jueces fallaron en favor de Trump.

Cabe aclarar que esta resolución no se refiere a la orden ejecutiva, sino que solo ha limitado la capacidad de los jueces federales para bloquear leyes o decretos que se imponen a nivel nacional. 

Fuente: Trump Social Truth

Un especialista de derecho para inmigrantes lo explicó en estas palabras: "la Corte no falló sobre la legalidad de la orden de Trump, sino sobre el proceso para impugnarla”. Con este primer paso, el mandatario norteamericano celebró sus avances por medio de sus redes sociales, ya que beneficia su meta de expulsar a vastos grupos de inmigrantes que actualmente presentan un estatus ilegal en el país.

La decisión de la Corte expresa que "excepto en ciertos casos" , se podría rebatir la orden ejecutiva; esto implica que los menores nacidos de padres sin ciudadanía estadounidense quedarían desprotegidos por una ley determinada.

Esto es, a partir de que se ejecute la nueva orden, cada menor de edad necesitaría una demanda individual que le permitiera garantizar la obtención de su ciudadanía.

Estados contra Trump: en defensa de los niños

En 30 días, esta orden ejecutiva entrará en vigor y por el momento, 22 estados han logrado bloquear al presidente. La lista incluye a: Arizona, California, Illinois, Colorado, Delaware, Nevada, Nuevo México, Oregón, Wisconsin, Carolina del Norte, Connecticut, Maine, Maryland, Wisconsin, Massachusetts, Minnesota, Nueva York, Nueva Jersey, Michingan, Rhode Island, Vermont, Washington y Hawái.

A pesar de que la ciudadanía es un derecho otorgado hace 125 años y está descrito en la enmienda número 14 de la Constitución, el fallo de hoy donde la Corte Suprema favorece a Trump para limitar a los jueces federales, es la primera puerta abierta para disolver estos bloqueos que hoy protegen a estos niños.

La preocupación es real para todos los ciudadanos menores de edad y cuyos padres no tienen una situación regularizada. Niños y jóvenes menores de 18 años quedarían en un 'limbo' legal

De acuerdo con un reporte publicado en 2022, existen más de 4.5 millones de niños nacidos en EU que actualmente viven en el país y están bajo el cuidado de uno o ambos padres cuya permanencia en el país es ilegal o temporal.