En Texas el gobernador Greg Abbott firmó una nueva ley para cambiar la política de acceso médico con la aprobación de una legislación que permitirá a médicos internacionales ejercer sin la necesidad de cursar nuevamente la residencia médica en Estados Unidos.
La normativa, conocida como House Bill 2038 o DOCTOR Act, entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, en respuesta a la escasez crítica de personal médico, especialmente en zonas rurales y comunidades con limitado acceso a servicios de salud.
Médicos extranjeros en Texas
La ley establece un esquema de licencia provisional de hasta dos años para aquellos médicos que hayan obtenido su título fuera de Estados Unidos, cuenten con cinco años de experiencia clínica en su país, y hayan superado las evaluaciones médicas de Estados Unidos (USMLE Step 1 y 2).
Te podría interesar
Además, deben tener dominio del inglés, estar autorizados para trabajar legalmente en el país y contar con una oferta laboral en una institución acreditada de Texas.
Durante el periodo provisional, los médicos estarán bajo la supervisión de profesionales con licencia completa y solo podrán trabajar en centros aprobados por el estado, preferentemente en áreas donde hay déficit de atención médica.
Tras este periodo, y al aprobar el USMLE Step 3, podrán postular para una licencia permanente si cumplen con los lineamientos del Texas Medical Board.
¿Y los recién graduados?
Esta medida no está orientada a recién graduados sin experiencia clínica, aunque también contempla una ruta específica para ellos, limitada y siempre bajo vigilancia directa. La nueva ley pretende acelerar la incorporación de talento calificado sin comprometer la calidad de la atención.
En esencia, la legislación de Texas que permite ejercer a médicos internacionales sin repetir la residencia representa una estrategia integral para paliar la escasez médica y al mismo tiempo abrir oportunidades profesionales a quienes, desde otras latitudes, desean aportar su conocimiento en territorio estadounidense.