En su regreso a la presidencia, Donald Trump ha endurecido nuevamente la política migratoria de Estados Unidos, reactivando una medida poco conocida pero altamente polémica: la imposición de multas millonarias a inmigrantes que permanecen en el país tras recibir una orden final de deportación.
Durante las últimas semanas, se han reportado múltiples casos en donde inmigrantes han recibido cartas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) exigiendo pagos de hasta 1.8 millones de dólares, una cifra que ha causado conmoción en comunidades latinas y foros legales de inmigración.
Multas retroactivas: ¿De dónde vienen?
Te podría interesar
Las sanciones económicas tienen su base legal en una ley aprobada en 1996, la cual permite aplicar multas diarias de hasta 998 dólares a quienes incumplen con su salida tras una orden de deportación.
Aunque esta normativa no se aplicó durante décadas, fue revivida por Trump en 2018, luego suspendida por Joe Biden y ahora reinstaurada con mayor rigor.
Con la nueva política migratoria de Trump 2025, el ICE ha comenzado a calcular multas de forma retroactiva, acumulando cargos diarios que, en muchos casos, suman cifras millonarias para personas que llevan años en procesos migratorios complejos.
“Hola... Necesito ayuda. Actualmente estoy casada con un ciudadano estadounidense desde hace 6 años, la I30 fue aprobada en 2019... Todavía estoy esperando la moción conjunta para cancelar mi orden de deportación de 2010, pero aún no hay noticias. Hace una semana recibí una carta de ICE que me multa con 1,8 millones de dólares porque no salí de Estados Unidos en 2010, según la orden final que se emitió. Tengo 30 días para responder a la carta. ¿Alguien más recibió esta carta?”, se lee en la publicación de Reddit.
¿A quiénes están multando?
Las sanciones están dirigidas principalmente a personas que:
- Tienen una orden de deportación final desde hace años.
- No abandonaron el país en el plazo requerido.
- Están en trámites migratorios, pero sin una suspensión legal activa.
- No cuentan con protección legal vigente como asilo, TPS o DACA.
El ICE ha confirmado que se están enviando notificaciones por correo postal, por lo que se exhorta a los inmigrantes a no ignorar estas cartas, incluso si consideran que su situación migratoria está en proceso de regularización.
¿Qué hacer si recibes una multa?
- Abogados especializados en inmigración recomiendan actuar de inmediato:
- Buscar asesoría legal profesional antes de responder cualquier notificación.
- Evitar firmar o pagar sin consultar a un abogado.
- Verificar el estado actual del caso migratorio con USCIS o en la Corte de Inmigración.
- Explorar opciones de apelación, perdón o cancelación de la multa.