Trece pescadores fueron arrestados en aguas territoriales de los Estados Unidos, cerca de la Isla del Padre, en Texas; esto sucedió el pasado 17 de junio en una operación conjunta entre los agentes de la Guardia Costera y agentes ICE del Valle de Río Grande, así como otras autoridades federales.
Los agentes arrestaron a 13 hombres, todos mexicanos y confiscaron casi 700 kg de huachinango (red snapper) tras inspeccionar los 3 botes que utilizaban estos pescadores quienes, de acuerdo a las autoridades migratorias, entraron sin permiso al espacio marítimo de la Unión Americana.
ICE al abordaje: ahora vigila la costa fronteriza con México
Los agentes de ICE que arrestaron a un grupo de 13 pescadores en el Golfo de México la semana pasada, alegaron que los hombres ingresaron ilegalmente en aguas territoriales de los Estados Unidos y violaron las normas establecidas por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA; por sus siglas en inglés).
Te podría interesar
Según los reportes, los individuos fueron arrestados por estar operando en una zona económica exclusiva de los Estados Unidos; que, además, es monitoreada constantemente por su importancia en la industria dedicada a la pesca, tanto en forma comercial, como deportiva.
El suceso tuvo lugar en una zona donde asisten muchos entusiastas de este deporte; especialmente quienes realizan pesca con señuelo y pesca estilo trolling. Las especies de pescado capturados usualmente en estos eventos incluyen el marlin blanco, el atun amarillo y el huachinango, conocido como 'red snapper' en inglés.
Estas especies marinas están sujetas a estrictas regulaciones para su preservación sustentable; por lo que, la presencia de estos botes en la zona es consignada como pesca ilegal y señalada como amenaza ecológica y competencia comercial desleal.
Autoridades de EU buscan detener ilícitos que afecten sus costas
Los informativos comentan que estas 'lanchas mexicanas' medían entre 6 y 9 metros de largo e incluyen motores fuera de borda que alcanzan velocidades mayores a los 50km/hr; lo cual, según los expertos, es un indicativo del tipo de equipos que se utilizan para realizar pesca ilegal u otras actividades ilícitas como el tráfico de drogas o el transporte de indocumentados.
En este mes, ya es el segundo caso en el que los agentes de migración detienen actividades criminales en las aguas territoriales de los Estados Unidos; pues la Guardia Costera detuvo, también, una embarcación con 11 personas a bordo (originarios de México, según el reporte), quienes presuntamente intentaban ingresar sin papeles al país.
La patrulla marítima detectó que el barco no traía luces encendidas y viajaba por debajo de los 40 km/hr cerca de la costa de La Jolla, en el estado de California.
En realidad, el uso de las rutas marítimas no es un modo nuevo para realizar actividades ilícitas; sin embargo, con las actuales políticas de inmigración durante este segundo período de Donald Trump al frente del país, es más que un hecho que las autoridades norteamericanas vigilarán cielo, mar y tierra para cumplir con sus objetivos.
Cabe recordar que, recientemente, el líder del país vecino del norte de México ha declarado que tienen comoo meta deportar 3 mil indocumentados al mes y están decididos a cumplirlo.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum continúa en estrecha comunicación con el líder norteamericano para determinar "un acuerdo general... que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio", según lo señaló la mandataria mexicana hace unos días, tras la última conversación entre las cabezas de ambas naciones.