Si eres amante de las bebidas azucaradas esta nota te interesará, pues un grupo de oncólogos coincidió en que consumir un tipo de producto podría causar cáncer de hígado con el consumo excesivo de este producto.
¿De qué bebida se trata?
Oncólogos y expertos en salud hepática realizaron un estudio en el que los resultados coincidieron que es muy peligroso el consumir bebidas azucaradas, es decir, los refrescos, debido a los daños metabólicos y proinflamatorios que pueden causar estas bebidas.
El estudio fue realizado por médicos del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y la Escuela de Salud Pública de Harvard, quienes alertaron sobre el consumo diario de estos productos, mismo que podría provocar un incremento del 85 por ciento en el riesgo de padecer cáncer hepático.
Te podría interesar
- Seguridad Vial
No llegaron 'las cocas', tráiler de refrescos sufre accidente en la autopista a Nuevo Laredo
- ¿La caída de un gigante?
La Coca-Cola podría desaparecer en este lugar; otros refrescos le están ganando el mercado
- Productos icónicos
Boing, el refresco en triangulito que acompañó a generaciones de estudiantes mexicanos
¿Por qué llegaron a estas conclusiones?
Tras analizar a las personas que consumían frecuentemente bebidas azucaradas y con gas, los especialistas determinaron que dichos productos son una fuente muy fuerte de azúcares añadidos.
Aunque no prohibieron su consumo, los expertos recomiendan la reducción en el consumo, es decir, dejarlo de tomar de manera diaria o más de una vez al día y cambiarlo por el agua natural o infusiones que no tengan azúcar.
Relación entre los refrescos y el cáncer
Al analizar los ingredientes de estos productos, los científicos detectaron que el jarabe de maíz alto en fructosa que viene mezclado en las sodas puede metabolizarse directamente en el hígado hasta inflamarlo y desencadenar en enfermedades como hígado graso, fibrosis, cirrosis y cáncer. Además, con su consumo, se genera una resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, obesidad abdominal y síndrome metabólico.