El conflicto armado que sostiene Irán e Israel, aunado con el mas reciente ataque a las bases militares de Estados Unidos, provocaron que los precios del petróleo cayeran más del 6% a nivel global, lo que podría significar un aumento en el costo de los combustibles para los próximos días.
Los precios internacionales del petróleo registraron una disminución que desde hace varios días no se veían, esto ocurrió después del ataque de misiles iraníes contra la base militar estadounidense de Al Udeid, ubicada en Qatar.
Te podría interesar
- Environmental Defense Fund
El petróleo de Texas: ¿estamos pagando el precio de su 'riqueza' sin saberlo?
- ECONOMÍA INTERNACIONAL
Aranceles EU: tarifas extras por comprar gas o petróleo a Venezuela; ¿quiénes son los afectados?
- Desarrollo
Tamaulipas referente energético; y se inaugura Congreso Mexicano del Petróleo
Precios del petróleo
De acuerdo con los mercados internacionales, el precio del barril de WTI estadounidense bajó un 7.22% a 68.51 dólares, volviendo a los niveles a los que cotizaba antes de los primeros ataques israelíes a Irán, el 13 de junio.
El crudo por barril de Brent del mar del Norte perdió un 7.18%, cotizándose en 72.07 dólares, regresando también a precios no vistos en 10 días.
Medidas de Irán
El ataque que llevó a cabo Irán provocó una tensión en los mercados internacionales, pues a primeras horas de este lunes se habló sobre la posibilidad del cierre del Estrecho de Ormuz, una vía marítima por donde transita aproximadamente el 20 por ciento del crudo mundial.
Una vez concretado el ataque y al ver que ningún misil había impactado las bases militares de Estados Unidos, el precio del petróleo comenzó a normalizarse y con ello las bolsas internacionales se estabilizaron.
¿Habrá aumento en los precios de la gasolina?
En caso de que Irán cierre del Estrecho de Ormuz y con ello bloquee el paso del crudo proveniente del Medio Oriente, el costo de la gasolina para aquellos países no petróleros sí se vería afectado, pero naciones como México verían un aumento en la venta de este producto para solventar la demanda del petroleo a nivel mundial.
En caso de presentarse una escasez a nivel mundial de petroleo, el precio de las gasolinas sí verían un aumento en los costos de este producto.