DEPORTACIONES

Deportan a esposa de querido pastor; agentes de ICE la 'emboscaron'

La política migratoria de Donald Trump continúa separando familias que por muchos años han trabajado en Estados Unidos, tal es el caso de María Isidro

Las familias de connacionales siguen siendo separadas en Estados Unidos
Detenciones migrantes.Las familias de connacionales siguen siendo separadas en Estados UnidosCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Las historias sobre las trágicas escenas de separación familiar a causa de las redadas y deportaciones masivas para migrantes continúan ocurriendo en varias partes de Estados Unidos, tal es el caso de María Isidro, una madre de familia mexicana quien vivió 27 años en ese país y hoy ha sido deportada a México.

María Isidro llegó a los Estados Unidos en 1998, su estatus migratorio era irregular pero a pesar de ello comenzó a realizar su vida en ese país trabajando y pagando impuestos.

Isidro es conocida en su comunidad, en Live Oak, Florida, pues se casó con un pastor evangélico local, con quien tuvo una hija.

Detención de María

El pasado 11 de junio María fue deportada a su país natal: México, pero lo que llamó la atención fue la forma de su aprehensión y deportación.

De acuerdo con el testimonio de sus familiares y seres queridos, la mujer acudió voluntariamente a una cita migratoria de rutina con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Desde hace ya varios años, María inició su proceso para poder obtener su residencia legal pero está le había sido negada, incluso, el pasado 21 de octubre de 2004 recibió una orden final de deportación.

La orden continuó vigente durante los últimos 20 años, pero en distintas ocasiones fue suspendida bajo criterios discrecionales de las autoridades, lo que le permitió permanecer en el país durante años.

Pero María fue detenida como muchos otros inmigrantes, quienes al tener una cita activa ante el juez que revisa su situación migratoria en tribunales, agentes de ICE la detuvieron y trasladaron, desde Florida a Texas, a un centro de detención.

Días después, y sin avisarle a su familia María fue deportada a México tras 27 años de haber dejado ese territorio.

El traslado de la mujer hacia territorio mexicano duró cerca de 15 horas, durante todo ese tiempo permaneció esposada de muñecas, cintura y tobillos, y fue transportada junto a otras personas, incluidas mujeres embarazadas. Además, denunció que tuvieron acceso limitado a baños, alimentos y agua.

Además, la mujer padece diabetes y, a pesar de su enfermedad, las autoridades no le proporcionaron el medicamento necesario para su atención médica.

Una vez llegada al territorio nacional, María fue abandonada con sus pocas pertenencias sin tener una familia que la pudiera recibir.

“Me tiraron una bolsa de red con mis cosas a los pies. Me puse a llorar. Toda mi vida está en Florida”, recordó María.

Así como ella, cientos de mexicanos han sido separados de sus familias como parte de la política migratoria implementada por el presidente Donald Trump