HAZAÑAS DEPORTIVAS

Mujer con cáncer terminal desafía a su enfermedad y conquista el maratón del Everest

Con un diagnóstico de cáncer en etapa 4 y contra todos los pronósticos médicos, Shaunna Burke se enfrentó a todos los pronósticos médicos y completó la maratón más exigente del mundo en el Himalaya

Shaunna Burke.
Shaunna Burke.Créditos: internet
Escrito en GLOBAL el

Con un diagnóstico de cáncer en etapa avanzada, Shaunna Burke desafió todos los pronósticos médicos y completó la maratón más exigente del mundo en el Himalaya. Su hazaña deportiva y humana le ha valido reconocimiento internacional, además de recaudar fondos para apoyar a pacientes oncológicos.

Desafiando la lógica médica y la adversidad física, la canadiense Shaunna Burke completó la emblemática Maratón del Everest con un tiempo impresionante de siete horas y 41 minutos.

Mujer con cáncer corre el maratón del Everest

A sus 47 años, esta especialista en psicología del ejercicio logró el cuarto lugar en su categoría, corriendo en condiciones extremas a más de cinco mil metros sobre el nivel del mar.

Burke, quien vive en Inglaterra y es profesora asociada en la Universidad de Leeds, fue diagnosticada en 2024 con cáncer de mama en etapa IV.

Desde entonces ha atravesado tratamientos médicos complejos que incluyeron una doble mastectomía, quimioterapia intensiva y cirugía hepática. A pesar de ello, mantuvo una estricta rutina de actividad física, utilizando el deporte como forma de sobrellevar el impacto del tratamiento oncológico.

La maratón, reconocida por su dificultad debido a la altitud del Himalaya y la escasez de oxígeno, se celebra cada 29 de mayo en homenaje a la histórica ascensión de Tenzing Norgay y Edmund Hillary.

Participó con 200 corredores del mundo

Más de 200 corredores de distintos países participaron en esta edición. Para Burke, no se trató simplemente de una competencia atlética, sino de una experiencia cultural profunda a través de los senderos sherpas y los monasterios del valle de Khumbu.

Veterana del alpinismo, la doctora ya había conquistado el Everest, llegando a la cima en 2005, además de subir otros picos del circuito de las Siete Cumbres. Esta maratón representó una prueba distinta, marcada por su propia fragilidad física. Aun así, logró aclimatarse ascendiendo el pico Lobuche y superó el reto con éxito.

Para esta heroína del Everest, el desafío no terminó en la línea de meta: planea nuevas travesías en la montaña y continúa recaudando fondos para pacientes oncológicos.