TRÁMITE MIGRATORIO

Green Card tiene nuevas requisitos para solicitantes; estos son los cambios

Aquellos solicitantes con casos pendientes y entrevistas programadas no se verán afectados por el cambio a menos que su solicitud sea denegada o retirada

Escrito en GLOBAL el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) dio a conocer una actualización en el Formulario I-693, que deben completar todos aquellos que desean obtener una green card.

Con vigencia inmediata, cualquier formulario I-693 firmado por un médico civil a partir del 1 de noviembre de 2023 sólo será válido cuando la solicitud asociada esté en trámite.

En caso de que la solicitud se retira o se deniega, el formulario I-693 pierde validez, por tal razón los solicitantes tendrán que presentar un nuevo documento para cualquier solicitud posterior, de acuerdo a un comunicado publicado el miércoles por USCIS en su cuenta oficial X.

La Green Card, mejor conocida como Tarjeta de Residente Permanente, brinda a las personas el derecho a vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. Esta nueva política se estará aplicando a todas las solicitudes pendientes o presentadas a partir del 11 de junio de 2025, de acuerdo a las autoridades federales.

Cabe señalar que anteriormente, los solicitantes podían reutilizar un Formulario I-693 válido para futuras solicitudes cuando la solicitud original era denegada o retirada.

“Una vez que un solicitante pide su residencia permanente, debe presentar su historial médico para afecciones como tuberculosis o VIH, es decir, cualquier condición que pueda propagarse”, mencionó Husein Sadruddin, abogado de Jaime Barron Dallas, al mencionar el cambio. “Bajo esta nueva política, si su solicitud es denegada, debe volver a realizarse el examen médico y reembolsarlo”.

Cabe señalar que el costo del examen médico y la cumplimentación del Formulario I-693 suele costar en promedio entre $400 y $1,000, de acuerdo al caso, mencionó Sadruddin.

Aquellos solicitantes con casos pendientes y entrevistas programadas no se verán afectados por el cambio a menos que su solicitud sea denegada o retirada, informó Sadruddin.

También, recomendó exhaustivamente a los solicitantes evitar errores que puedan resultar en denegaciones y costos adicionales, solicitando a una agencia sin fines de lucro calificada o a un abogado con experiencia para que verifique su solicitud antes de presentarla.

“Si inmigración deniega o rechaza su caso, podría tener que volver a presentarlo, pagando nuevas tarifas y presentando una nueva solicitud”, dijo Sadruddin.

El USCIS mencionó que el cambio de política busca garantizar exámenes y tratamientos médicos oportunos y precisos, protegiendo así la salud pública.