TRÁMITE MIGRATORIO

¡Ni con la Green Card!; estas personas no podrán tramitar la ciudadanía de EU

El funcionario del USCIS checará los antecedentes del solicitante, incluyendo los registros de viajes, documentos fiscales y otra evidencia que respalde el cumplimiento de los requisitos

Escrito en GLOBAL el

Estados Unidos tiene establecidos estrictos requisitos para que los residentes permanentes legales, también conocidos como titulares de la Green Card, puedan pedir la ciudadanía por medio del proceso de naturalización.

Pese a que tener residencia legal es uno de los requisitos fundamentales, este no garantiza por sí solo la elegibilidad para adquirir la nacionalidad estadounidense.

Cabe señalar que existen múltiples condiciones que pueden invalidar una solicitud, incluso después de años de residencia legal.

Entre los criterios que se toman y evalúan una solicitud está la residencia continua y la presencia física en territorio estadounidense.

Dichos requisitos son supervisados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), dependencia encargada de tramitar y decidir las solicitudes de naturalización.

En caso de que el solicitante no demuestre haber cumplido con estos parámetros, la solicitud puede ser rechazada, independientemente del tiempo total que haya pasado en el país.

El incumplimiento de estos requisitos puede darse, entre otras causas, a ausencias de tiempo prolongado fuera del país, cambios en la residencia principal o pérdida del estatus como residente permanente.

El USCIS enfatiza en su manual de políticas y formularios oficiales los posibles escenarios en los que se puede determinar que un solicitante abandonó su estatus migratorio, lo que lo convierte en inelegible para obtener la ciudadanía.

¿Qué requisitos de residencia continua se necesitan para obtener la ciudadanía de EEUU?

Según el USCIS, uno de los requisitos indispensables para conseguir la ciudadanía estadounidense es haber mantenido una residencia continua como residente permanente legal durante un periodo mínimo de cinco años previos a la solicitud.

En lo que respecta al caso de personas casadas con ciudadanos estadounidenses, dicho periodo disminuye a tres años. Esta información está contenida en el Volume 12, Part D, Chapter 3 del manual de políticas del USCIS, disponible en su sitio oficial.

La residencia continua se centra al domicilio principal del solicitante en Estados Unidos, no simplemente a visitas esporádicas o a una intención de regresar.

La agencia asegura que este criterio se rompe si una persona permanece fuera del país durante más de seis meses seguidos, excepto que pueda demostrar que mantuvo sus lazos principales con EE.UU. durante ese tiempo.

¿Qué ausencias pueden tener impacto negativo en el proceso de naturalización?

El USCIS tiene clasificadas las ausencias del país en dos categorías que pueden impactar negativamente en la elegibilidad para la naturalización.

La primera contempla ausencias mayores a seis meses pero menores a un año, que generan una presunción de ruptura de la residencia continua.

En estos casos, el solicitante tendrá que presentar evidencia para refutar esa presunción, como contratos de arrendamiento, registros de empleo o presencia de familiares inmediatos en EE.UU.

La segunda categoría corresponde a ausencias iguales o superiores a un año, las cuales interrumpen automáticamente la residencia continua.

En caso de que un residente legal se ausenta por este periodo y no ha realizado una solicitud previa para preservar su residencia, pierde la elegibilidad y tendrá que reiniciar el conteo del periodo requerido al regresar a EE.UU. Esta política está detallada en el sitio oficial del USCIS.

¿En qué consiste el Formulario N-470 y quiénes pueden usarlo?

El USCIS permite el uso del Formulario N-470, denominado oficialmente Application to Preserve Residence for Naturalization Purposes, para aquellas personas que deben trabajar en el extranjero.

Dicho formulario permite preservar la residencia continua únicamente en ciertos casos específicos y este no garantiza que el estatus de residente permanente no se vea afectado.

De acuerdo al USCIS, este formulario lo pueden presentar aquellos residentes permanentes que desempeñen funciones en el extranjero para el gobierno de EE.UU., empresas estadounidenses dedicadas al comercio internacional, organizaciones religiosas con presencia en el país o instituciones internacionales reconocidas por tratados firmados por Estados Unidos.

Además, el solicitante tiene que  haber estado físicamente presente en el país durante al menos un año continuo como residente permanente legal antes de viajar. Los requisitos están disponibles en la página oficial del USCIS.

¿Qué suceden si se pierde la residencia continua?

En caso de que la residencia continua sea considerada interrumpida,  el USCIS podrá rechazar la solicitud de naturalización. En este sentido, las personas afectadas tendrán que esperar hasta volver a cumplir con el periodo requerido, a partir de la fecha en que regresaron a Estados Unidos tras su última ausencia prolongada.

El reinicio del conteo se aplica incluso si la persona nunca perdió su estatus de residente permanente legal.

Durante la entrevista de naturalización, el funcionario del USCIS checará los antecedentes del solicitante, incluyendo los registros de viajes, documentos fiscales y otra evidencia que respalde el cumplimiento de los requisitos.

En caso se detectarse que la persona ha abandonado su estatus o no ha cumplido con la residencia continua y la presencia física, la solicitud será denegada. Esta política está especificada en el manual del USCIS.

¿Qué diferencia hay entre residencia continua y presencia física?

Pese a estar relacionadas, residencia continua y presencia física son situaciones distintas para obtener la ciudadanía. La primera implica no haber interrumpido la vida principal en EE.UU., en tanto la segunda se refiere al número total de días pasados físicamente dentro del país.

Para poder cumplir este requisito, se tiene que haber estado presente en EE.UU. al menos 30 meses de los últimos cinco años o 18 meses de los últimos tres años, si el solicitante está casado con un ciudadano estadounidense.

Los dos requisitos deben cumplirse de forma independiente. El hecho de mantener un domicilio en EE.UU. no es suficiente en caso de que la persona ha estado más de la mitad del periodo requerido fuera del país. Esta información está disponible en la misma sección del USCIS donde se explican los criterios de naturalización.

El USCIS exhorta a los solicitantes revisar cuidadosamente sus historiales de viajes, empleo y residencia antes de presentar la solicitud, esto para asegurar que cumplan con todos los requisitos vigentes.

Cabe señalar que las denegaciones por este motivo no impiden que la persona siga siendo residente permanente legal, salvo que también haya indicios de abandono de ese estatus, lo cual sería evaluado por separado.