El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha estado implementando desde el pasado mes de abril, una nueva política que tendría gran impacto de manera significativa en aquellos extranjeros que tienen como objetivo establecerse en el país de manera legal.
Cabe señalar que dicha medida tiene como función principal “combatir el antisemitismo y proteger la seguridad nacional” de acuerdo a las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.
¿Cuáles son los cambios?
USCIS dio a conocer que actualmente considerará la actividad antisemita en redes sociales como un factor de impacto negativo al momento de evaluar solicitudes de beneficios migratorios que incluyen:
Te podría interesar
- Solicitudes de residencia permanente legal (Green Card)
- Visas de estudiantes extranjeros
- Solicitudes de extranjeros afiliados a instituciones educativas “vinculadas con actividades antisemitas” según el gobierno
- La política también abarca el acoso físico a personas judías, así como cualquier forma de respaldo, promoción o apoyo al terrorismo antisemita.
¿Cuáles son las publicaciones que podrían afectarte?
De acuerdo a la guía oficial, USCIS revisará el contenido en redes sociales que:
- Apoye o promueva el antisemitismo
- Respalde ideologías antisemitas violentas
- Muestre simpatía hacia organizaciones terroristas antisemitas, como:
- Hamás
- La Jihad Islámica Palestina
- Hezbolá
- Ansar Allah (también conocidos como los hutíes)
¿Qué menciona el Departamento de Seguridad Nacional?
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aseguró:
“En Estados Unidos no hay cabida para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no tenemos ninguna obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”.
También, dijo que no se permitirá que nadie utilice la Primera Enmienda como respaldo para promover violencia antisemita o terrorismo.
¿Qué tienes que saber si estás solicitando un beneficio migratorio?
Es importante revisar tu historial en redes sociales: Publicaciones, comentarios, likes o compartidos que puedan interpretarse como antisemitas podrían ser utilizados en tu contra.
No tener ningún tipo de vínculo con organizaciones o ideologías extremistas.
Consulta con un abogado de inmigración en caso de tener dudas sobre cómo tu actividad en línea podría afectar tu caso.
Estados Unidos aseguró que realizará un mayor estudio de las redes sociales de los solicitantes de visa de estudiante. Muchas personas se alarmaron, preguntando si también revisarían las redes sociales de los solicitantes de visa de turista.
La verdad es que el gobierno de Estados Unidos solicita y revisa las redes sociales de los solicitantes de visa de turista desde 2019, cuando incluyó el apartado “Social Media” en el formulario de solicitud de visa DS-160.
El 31 de mayo de 2019 el Departamento de Estado agregó un apartado donde se pide al solicitante extranjero incluir información sobre sus redes sociales. No obstante, no se sabe si la administración Trump aumentará el escrutinio también para turistas.