REDADAS MIGRANTES

Miles de latinos salen a las calles en el 'No Kings' en contra de redadas migrantes | VIDEO

En las calles de diferentes estados de Estados Unidos se pueden apreciar no sólo a Mexicanos sino a gente de Colombia, Venezuela, Cuba, Costa Rica, China y otras naciones

Las protestas en Estados Unidos no sólo son protagonizadas por mexicanos
"No Kings".Las protestas en Estados Unidos no sólo son protagonizadas por mexicanosCréditos: Redes sociales
Escrito en GLOBAL el

Miles de personas han salido a las calles en la mayoría de los estados de Estados Unidos para manifestarse, como parte del "No Kings" en contra de la política migratoria del presidente Donald Trump, la cual se ha caracterizado por redadas en ciudades "santuario" donde radican muchos latinos.

Una de las principales ciudades en donde se han congregado miles de personas en en Los Ángeles, California, donde salieron a marchar en contra de las redadas constantes que se han desarrollado durante los últimos días por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). 

En Chicago se han visto banderas no sólo de México, también de Colombia, Venezuela, Cuba, incluso China, pues es un estado donde miles de migrantes no sólo viven sino trabajan y mantienen a su familia y, con las redadas migrantes, temen ser deportados y separados de sus seres queridos.

En redes sociales se difundieron imágenes de la Plaza Daley con miles de personas participando en la protesta anti-Trump. También se reunieron personas en suburbios como Oak Park, Naperville y Evanston.

En las calles de The Villages, en Florida, alrededor de 2 mil personas se congregaron en las calles y mostraron pancartas con mensajes en contra de las políticas que mantiene el gobierno federal y las acciones que ha tomado Donald Trump para separa a las familias migrantes.

Hasta el momento se reportan alrededor de mil 900 protestas pacificas en los 50 estados de Estados Unidos, por el momento no ha habido enfrentamientos con autoridades y las personas sólo portan banderas de diferentes naciones y mensajes donde protestan en contra del gobierno federal.

Los únicos estados en donde los manifestantes han pedido no congregarse es en Minnessota y Washington. En el primer estado debido al asesinato la congresista Melissa Hortman y su esposo.

En Washington pidieron no reunirse y manifestarse debido a que se llevará a cabo el 250 aniversario del Ejército de Estados Unidos, evento encabezado por el presidente Donald Trump, quien señaló que aquellas personas que agredan a las autoridades o realicen pintas a edificios serán llevados a la cárcel.

El desfile iniciará a las 15:00 horas, tiempo de México, y hay una constante vigilancia por posibles protestas alrededor de la Casa Blanca.