VATICANO

León XIV: ¿cuántos idiomas habla el nuevo papa de origen estadounidense y nacionalidad peruana?

El pontífice hizo carrera fuera de la Unión Americana a temprana edad, particularmente en Perú, donde estuvo por casi dos décadas en diversos periodos

El papa León XIV es políglota; estos son los idiomas que domina
El papa León XIV es políglota; estos son los idiomas que dominaCréditos: X @news_vaticano
Escrito en GLOBAL el

El cónclave 2025 terminó con el nombramiento de Robert Prevost, quien adopta el nombre del papa León XIV. Dentro de su perfil resaltan diversos puntos, particularmente que es políglota, es decir, sabe hablar diversos idiomas. ¿Cuáles y cuántos son?

La habilidad comunicativa de León XIV quedó al descubierto en su primer discurso, pues este se hace con base al italiano, pero el estadounidense pidió permiso para hablar en español, causando la euforia de los fieles, quienes muchos venían de países de América Latina. 

¿Por qué habla tan bien español? Prevost nació en Chicago, Estados Unidos. Si bien, inició su carrera religiosa en dicho espacio, una parte significativa la pasó en Perú, casi dos décadas de su vida. Por ello, además de dominar el idioma, tiene nacionalidad peruana vía la naturalización, elemento que porta con orgullo.

Esto sin hacer de lado que Chicago es una de las ciudades más importantes para la población migrante. En la actualidad, hay una población latina muy predominante en dicha región, siendo de las ciudades con mayor concentración de extranjeros, junto a California.

Regresando a los idiomas: cuenta con el inglés, por ser su lengua materna y español, por sus años en Perú. Pero, ¿qué más domina? En el discurso que dio se le vio parlar perfectamente en italiano, lo cual es indispensable para su cargo mundial. Trasciende que también se comunica en francés y portugués. A menor medida, medios especializados reportan que tiene entendimiento de alemán y latín, que también por traducción religiosa es vital para la historia de la iglesia católica.

León XIV, ¿qué estudió?

En su perfil se destaca que se graduó de la licenciatura de Ciencias Matemáticas, para posteriormente especializarse en Filosofía. De igual manera, se formó en Teología y Derecho Canónico; todo esto a temprana edad, pues a los 26 años se mudó a Perú, donde pasó gran parte de su carrera profesional como misionero con los agustinianos.