VATICANO

Así inicia el Cónclave: homilía del cardenal Battista Re evoca la esencia del mensaje original de Jesucristo

Durante el comienzo del proceso electoral para elegir al nuevo papa, el decano del Colegio Cardenalició les recordó a los electores seleccionados que debían abandonar cualquier consideración personal

Escrito en GLOBAL el

El proceso electoral para elegir al sucesor de San Pedro número 167 comenzó hoy a las 9 de la mañana, tiempo de Roma, con la misa 'Pro eligiendo Pontifice'.

El sermón estuvo a cargo del Padre Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien señaló la importancia de esta decisión electoral ante los difíciles tiempos que se viven.

Fuente: Vatican News

Durante la homilía, el cardenal reiteró que los textos litúrgicos que acababan de escuchar eran una clara invitación al amor fraterno, de ayuda mutua y compromiso universal de la labor humana.

Pidió rezar con fervor, solicitando una especial intervención de la Virgen para que el Espíritu Santo logre iluminar las mentes de los cardenales electores y, así, puedan elegir al papa que necesita esta época.

Recemos porque el Espíritu Santo nos regale un nuevo papa según el corazón de Dios, para el bien de la Iglesia y de la humanidad

Aseguró que es importante la oración para que Dios conceda a la Iglesia el papa que logre despertar la conciencia en todos; ya que actualmente la humanidad se caracteriza por el enorme progreso tecnológico, pero que frecuentemente olvida a Dios.

Fuente: Vatican News

Reiteró que el mundo de hoy espera mucho de la Iglesia, la cual necesita unidad, así como fortalecer los valores del amor que Jesucristo predicó durante su vida y pudieran apoyar a las futuras generaciones; de otro modo, no lograrían llegar tan lejos.

Declaró que es necesario para los cardenales participantes en esta elección, que deben decidir con la mente y el corazón puestos en Dios, en Jesucristo y en el bien de la humanidad. Siendo una decisión de gran importancia, esta votación es considerada un acto humano por el cual deben abandonar toda consideración personal.

Apuntó que, la lectura del evangelio hizo resonar las palabras que conducen al corazón del mensaje de Jesús: 'Amarse los unos a los otros, como yo los he amado', citó el sacerdote.

También, hizo referencia a los mensajes de varios predecesores de Francisco I, recordando la construcción de una civilización del amor según palabras del papa Pablo VI; asimismo, recordó el deseo expresado por Juan Pablo II para que el voto fuera la decisión que se predica desde siempre: que las llaves sean entregadas a las manos adecuadas.  

Hizo énfasis en el mensaje del amor, como acto fundamental de entrega total, así como hizo Jesús durante el lavatorio de pies a sus discípulos; "hizo algo sorprendente, se bajó al servicio de los demás, sin discriminación, sin excluir ni siquiera a Judas, quien sabía lo habría de traicionar", completó el decano.

En su sermón, el Padre Re insistió en acrecentar la comunión de todos los cristianos y, pidió a los obispos recordar que esta unidad es referencial y no significa unirse entre ellos como personas, sino con los pueblos y las culturas que deben permanecer en el corazón de la Iglesia

Expresó que los dirigentes católicos deberán apelar a una Iglesia que sea siempre casa y escuela de comunión; que hay un fuerte llamado a mantener la unidad y una profunda comunión en la diversidad; con fidelidad al evangelio.

En este sentido, el Cardenal Re, siguió la línea marcada por el fallecido papa Francisco quien siempre insistió en que nadie debe quedar fuera de la Iglesia sin importar su condición.

También coincidió en que el Papa seguirá siendo la representación de Pedro, la roca que edifica la Iglesia y, la misión que le fue encomendada directamente por Jesucristo. Enfatizó que esto no es la sucesión de una persona, sino la encarnación del apostól Pedro en la figura del Papa.

Fuente: Vatican News

Al finalizar la misa, los Obispos Cardenales salieron en procesión hacia el enclaustramiento que tendrá sin comunicación a los 133 electos. El cardenal Diego Ravelli es el responsable de llevar a cabo el 'Extra omnes' (fuera todos) en el que se deja fuera de la Capilla Sixtina a todos aquellos que nosean parte del grupo elector; Ravelli cerrará con llave la Capilla en la que el Cónclave se lleva a cabo hasta el momento en que es elegido el nuevo papa.

El aviso será conocido por el pueblo cuando el humo de la chimenea del Vaticano sea color blanco. La transmisión del Vaticano será retomada a partir de las 4 de la tarde, hora de Roma; a la espera del inicio del proceso que será a las 18:00 horas en el Vaticano (que es el mediodía en la Ciudad de México).