IGLESIA CATÓLICA

Cónclave: proceso para elegir a un nuevo papa comenzará en esta fecha

El resultado de la elección marcará el futuro de la Iglesia Católica en un contexto de desafíos globales

Escrito en GLOBAL el

Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, el Vaticano se encuentra en plena preparación para elegir a su sucesor. Los cardenales, reunidos en la quinta Congregación General, decidieron que el cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo.

La Capilla Sixtina, famosa por ser el lugar en donde se lleva a cabo el proceso de votación, cerró sus puertas al público el 28 de abril para acondicionarse y albergar a los 133 cardenales electores, quienes se sumergirán en un ambiente de estricta privacidad y oración para tomar una de las decisiones más trascendentales para la Iglesia Católica.

El cónclave se dará en un contexto de luto mundial, tras el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio a los 88 años, conocido como el papa Francisco. Su funeral, realizado el 26 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, marcó el inicio del periodo de luto llamado "Novendiale", que comprende nueve días de ceremonias religiosas.

A pesar de que se había previsto que el cónclave comenzara el 5 o 6 de mayo, el Colegio Cardenalicio optó por un retraso hasta el 7 de mayo para asegurarse de que todos los detalles estuvieran listos. Con 133 cardenales menores de 80 años con derecho a voto, el proceso de elección será una de las más observadas a nivel mundial. Aunque inicialmente se mencionaban 138 posibles electores, algunos cardenales, como Antonio Cañizares y Vinko Puljic, no podrán participar debido a problemas de salud.

Los votantes se concentrarán en el Vaticano durante los próximos días para llevar a cabo la elección, con una sola ronda de votación el primer día y un máximo de dos por jornada a partir del segundo día. El candidato elegido deberá alcanzar los dos tercios de los votos emitidos para ser proclamado nuevo papa y aparecer ante el mundo con el esperado "Habemus Papam".

En este sentido, el cardenal Giovanni Battista Re, quien fue quien acompañó el féretro de Francisco, no podrá recibir a los electores por motivos de edad, lo que subraya la carga simbólica de este proceso.

En medio de esta transición, el perfil del nuevo papa genera gran expectativa entre los fieles y la jerarquía de la Iglesia. Muchos esperan que el sucesor de Francisco continúe su legado de inclusión, defensa de los derechos humanos y trabajo con los más desfavorecidos.

Sin embargo, no todos coinciden en la dirección futura de la Iglesia. El cardenal Giuseppe Versaldi, de 83 años, se mostró más cauteloso, destacando que el nuevo papa debe avanzar sin simplemente "repetir el pasado". En palabras del cardenal José Cobo, quien no tiene derecho a voto, el futuro papa no será "nada predecible".

Mientras tanto, el mundo entero aguarda ansioso por conocer quién será el nuevo líder espiritual de la Iglesia Católica. El cónclave no solo determinará el sucesor de Francisco, sino también el rumbo que tomará la Iglesia en un contexto global lleno de desafíos políticos, sociales y espirituales.