TRANSPORTA TRANSFRONTERIZO

¿Gobierno de Trump está cancelando Visas a traileros mexicanos?, esto se sabe

La suspensión de la Visa Americana por falta de dominio del idioma inglés está dejando fuera de circulación a cientos de choferes mexicanos, provocando graves problemas logísticos en la frontera

Cancelación de Visas a traileros
Cancelación de Visas a trailerosCréditos: Internet | El Mañana
Escrito en GLOBAL el

La cancelación de la Visa Americana a operadores de carga mexicanos que no manejan con fluidez el inglés ha comenzado a impactar profundamente el comercio entre México y Estados Unidos.

Esta política, fundamentada en una orden ejecutiva emitida durante el gobierno del expresidente Donald Trump, ha endurecido las condiciones para que transportistas cruzados puedan seguir operando en territorio estadounidense.

¿Cancelación de Visas a traileros mexicanos?

En las últimas semanas, decenas de conductores han sido notificados con la revocación inmediata de sus permisos, con una sanción que puede extenderse hasta cinco años

Además, aquellos que intentan renovar su documentación se enfrentan a rechazos sistemáticos, mientras que otros se ven limitados en cuanto al tiempo y distancia de circulación permitidos dentro de Estados Unidos.

Desde Baja California hasta Tamaulipas, las repercusiones logísticas son palpables: entregas retrasadas, rutas interrumpidas y una amenaza creciente a la estabilidad de la cadena de abasto internacional.

En respuesta a esta coyuntura, la organización Visa Americana, especializada en trámites migratorios firmó recientemente un convenio de colaboración con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y el Instituto Tijuana de Inglés, con el fin de profesionalizar lingüísticamente a los conductores.

El plan contempla cursos intensivos obligatorios en comprensión oral, lectura técnica y comunicación vial, exigidos ahora por la Administración Federal de Seguridad del Transporte en Estaos Unidos.

Cumplir con nuevas normas

Las clases buscan evitar que más choferes pierdan la oportunidad de trabajar legalmente, cumpliendo así con las nuevas normativas de seguridad implementadas por las autoridades norteamericanas.

Pese al esfuerzo institucional, representantes del sector han solicitado públicamente a Washington que reconsidere la severidad de estas sanciones. Argumentan que el comercio binacional depende del flujo constante de mercancías sobre ruedas, el cual se ve amenazado si no se flexibilizan ciertos criterios.