Los traileros que operen en rutas dentro del territorio estadounidense deberán demostrar habilidades lingüísticas en inglés, tanto orales como escritas, según lo establece una reciente disposición presidencial firmada por Donald Trump.
El presidente, en consonancia con su decreto anterior que establece al inglés como idioma oficial del país, ha elevado ahora los estándares para el sector logístico, argumentando motivos de seguridad y eficiencia operativa.
Traileros que no sepan hablar inglés
El documento ejecutivo reconoce inicialmente la relevancia de quienes manejan unidades de gran capacidad, señalando que su labor es pilar fundamental del desarrollo económico.
Te podría interesar
Sin embargo, subraya que su aporte solo será válido en la medida en que puedan comunicarse fluidamente en inglés con autoridades de transporte, clientes y empleadores. Desde lectura de señales hasta comprensión de instrucciones específicas, se espera que los operadores estén calificados para desenvolverse en entornos completamente angloparlantes.
Trump fue enfático al afirmar que el cumplimiento de esta medida no será opcional. La administración federal se compromete a hacer valer la exigencia lingüística como parte de los protocolos de seguridad vial.
La iniciativa delega al secretario de Transporte, Sean Duffy, la creación de nuevas directrices sobre los exámenes de competencia en inglés, así como la vigilancia de su implementación en empresas transportistas.
Asociaciones de operadores
El presidente de la Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA), Todd Spencer, manifestó su respaldo a la normativa, asegurando que el dominio del idioma nacional es clave para prevenir malentendidos en contextos críticos y proteger vidas en carretera.
Los operadores que no logren acreditar la competencia lingüística mínima serán dados de baja de forma inmediata, según estipula la orden. En este nuevo escenario, los traileros que no dominen el inglés enfrentarán un futuro incierto en su oficio.