PLANTAS VENENOSAS

¿Flor o veneno?, la planta que muchos tienen en casa y podría ser mortal para tus mascotas

Identificar y evitar estas plantas en espacios donde habitan mascotas es clave para prevenir emergencias

Escrito en GLOBAL el

En muchos hogares, las flores ornamentales son parte esencial de la decoración y el ambiente. Sin embargo, lo que para el ser humano es una muestra de belleza natural, para los animales domésticos puede representar un serio peligro. 

Veterinarios y botánicos han identificado varias especies que, si bien son populares por su estética, contienen compuestos altamente tóxicos para perros y gatos.

Algunas de las especies más peligrosas 

  • Lirio (Lilium): Altamente tóxico para los gatos, puede causar insuficiencia renal aguda
  • Dieffenbachia (también conocida como “dumb cane”): Contiene cristales de oxalato de calcio que provocan irritación oral, inflamación de lengua y garganta

  • Azalea (Rhododendron): Su ingesta puede provocar vómitos, diarrea, debilidad y alteraciones cardíacas
  • Hortensia (Hydrangea): Contiene glicósidos cianogénicos, los cuales pueden generar síntomas gastrointestinales y problemas respiratorios
  • Tulipán (Tulipa): Los bulbos concentran alcaloides tóxicos que irritan el sistema digestivo

El biólogo Marco Herrera, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, señala que muchas de estas plantas son introducidas desde Europa y Asia sin suficiente conocimiento sobre sus efectos en animales. 

El problema es la falta de información disponible para el público general, lo que lleva a una subestimación del riesgo en entornos domésticos.

Según datos de la ASPCA (Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales), más del 30% de las emergencias veterinarias por intoxicación están relacionadas con la ingesta de plantas domésticas. 

En México, no existen estadísticas oficiales consolidadas, pero los centros veterinarios privados reportan un aumento constante de casos relacionados.

Prevención y recomendaciones

La prevención comienza con la correcta identificación de las plantas presentes en el hogar. Los expertos recomiendan evitar el uso decorativo de especies tóxicas o, en caso de tenerlas, colocarlas fuera del alcance de las mascotas. 

En caso de sospecha de intoxicación, se debe acudir inmediatamente a un veterinario y no inducir el vómito sin supervisión profesional.

Aunque las flores embellecen los espacios, su convivencia con animales requiere información y precaución. Una simple elección decorativa podría tener consecuencias fatales si no se actúa con responsabilidad.