SALUD

Esquizofrenia: así piensa, siente y se comporta una persona con este trastorno, según especialistas

La detección temprana es fundamental para poder implementar un tratamiento oportuno que mejore la calidad de vida y reduzca complicaciones a largo plazo

Escrito en GLOBAL el

La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico complejo y crónico que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. A menudo se malinterpreta o estigmatiza, lo que dificulta su detección y tratamiento oportuno. 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 20 millones de personas en el mundo padecen esquizofrenia, una condición que generalmente aparece en la adolescencia tardía o en la adultez temprana.

Detectar los síntomas de la esquizofrenia en etapas tempranas es vital, ya que el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y reducir complicaciones a largo plazo, como la discapacidad social y laboral. 

Sin embargo, la esquizofrenia no siempre se manifiesta de forma evidente, y sus síntomas pueden confundirse con otros trastornos mentales o problemas emocionales.

¿Cuáles son los síntomas clave para identificar?

De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), los síntomas de la esquizofrenia se dividen en tres categorías principales:

  • Síntomas positivos: incluyen alucinaciones (percepción de voces o imágenes que no existen en la realidad), delirios (creencias firmes y falsas que no se basan en la realidad) y pensamiento desorganizado, que puede manifestarse en discursos incoherentes o respuestas desconectadas
  • Síntomas negativos: reflejan una disminución o ausencia de comportamientos normales, como la falta de expresión emocional (cara inexpresiva, tono monótono), pérdida de motivación para realizar actividades cotidianas y aislamiento social progresivo
  • Síntomas cognitivos: afectan funciones mentales básicas como la atención, la memoria y la capacidad para planificar y tomar decisiones, lo que impacta gravemente en el desempeño diario

¿Cómo detectar estos síntomas?

Investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) revelan que muchos individuos con esquizofrenia presentan señales sutiles incluso años antes de un diagnóstico formal. 

Estas señales pueden incluir cambios en el comportamiento social, como evitar reuniones o pérdida de interés en hobbies y actividades previamente disfrutadas, además de dificultades para expresar ideas con claridad o mantener una conversación coherente.

Los profesionales de salud mental utilizan herramientas específicas, como entrevistas estructuradas y pruebas neuropsicológicas, para evaluar de manera precisa estos síntomas. 

La detección temprana no solo facilita la intervención médica o psicológica adecuada, sino que también mejora el pronóstico, evitando el deterioro funcional y emocional.

Avances en la detección precoz

La ciencia ha avanzado en el uso de tecnologías como la neuroimagen funcional (fMRI), que permite observar alteraciones en la actividad cerebral y la conectividad neuronal en personas con riesgo de desarrollar esquizofrenia.

Según un estudio reciente publicado en Nature Neuroscience, estas técnicas pueden detectar cambios en regiones cerebrales vinculadas con el procesamiento cognitivo y emocional incluso antes de que los síntomas sean evidentes clínicamente.

La esquizofrenia es una enfermedad seria, pero con detección temprana y tratamiento adecuado, muchas personas pueden llevar una vida plena y funcional. Aprender a identificar sus síntomas y actuar con prontitud es clave para cambiar el curso de esta condición.