El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla en México. No obstante, en el territorio nacional es una fecha que pasa ‘sin pena ni gloria’; caso contrario en Estados Unidos, pues es una auténtica fiesta. ¿Por qué ocurre así?
Muchos cibernautas creen que los estadounidenses tienden a confundir el 5 de mayo con la Independencia de México, que es el 16 de septiembre. Pero la explicación de la popularidad del Cinco de Mayo en EU es mucho más compleja.
Te podría interesar
La defensa victoriosa de Ignacio Zaragoza en Puebla es peculiarmente significativa para los activistas mexico-estadounidenses o también llamados chicanos. Según National Geographic, la Batalla de Puebla fue elegida para fomentar el orgullo de los migrantes. De igual manera, al ser un hecho antiimperialista, los involucrados la arroparon más rápidamente.
De un modo u otro, la Batalla de Puebla ha logrado establecer un ‘puente’ entre México y Estados Unidos, bastante más poderoso que el propio Día de la Independencia. Al igual que otras festividades ‘ajenas’, como el Día de San Patricio, han ayudado a celebrar la diversidad en la Unión Americana.
Multiculturalidad y… ¿cerveza?
El 5 de mayo en Estados Unidos es una celebración a la multiculturalidad del país, pero también es una fiesta donde se bebe en grandes cantidades. Parte de la popularidad de la festividad se desprende de campañas publicitarias de cerveceras nacionales.
En la actualidad, las firmas de bebidas alcohólicas siguen publicitando la Batalla de Puebla con promociones especiales para dicho día. Nuevamente, según National Geographic, la cantidad de ‘chela’ que se compra el 5 de mayo es superior a otras festividades como el Día de San Patricio o eventos como el Super Bowl.
A día de hoy, el 5 de mayo se celebra, tanto por mexicanos como por estadounidenses, aún y cuando en ocasiones se desconoce el origen de esta festividad.