CLIMA

Conagua: ¿habrá un nuevo frente frío en México en mayo de 2025?

Durante el quinto mes del año se vendrá una fuerte temporada de lluvias que provocará algunos descensos en la temperatura de ciertas regiones del país; muchos vientos fuertes y sin ciclones confirmados

Escrito en NACIONAL el

La Conagua reporta en sus sitios oficiales que durante el mes de mayo aún se esperan otros 2 frentes fríos y, de acuerdo con el promedio usual, en este mes suele haber hasta 4 frentes fríos adicionales; por eso, la indicación de la dependeica señala que se realizarán actualizaciones importantes en caso de que haya un cambio importante en las condiciones oceánicas atmosféricas.

Los frentes fríos suelen monitorearse de septiembre a mayo, lo que indicaría que éste sería el último mes en que habría uno de estos eventos; sin embargo, habrá que considerar que en 2024 se tuvo uno durante agosto y que fue señalado como "fuera de temporada"

Fuente: Conagua

Frentes fríos en México: ¿por qué es importante entenderlos?

Se le llama frente frío al fenómeno que separa una masa de aire frío y seco de otra masa con aire cálido; siendo más densa (o pesada) la masa de aire frío y empujando al aire caliente hacia arriba.

Cuando hay mucha humedad, además de formarse las nubes, se genera la posibilidad de tormentas eléctricas. Casi siempre, un frente frío se acompaña de 'zonas de baja presión'; esto es, cuando el viento sopla en sentido contrario al reloj. Así, los aires suelen sentirse calientes, porque vienen del sur o suroeste. Una vez que ha terminado el paso del frente frío, la dirección del viento cambia y entonces, la temperatura desciende.

Ante esa explicación, se comprende que el pronóstico indique que habrá calor durante los días en que está ingresando el frente frío y, en el caso de esta semana, dado que existe inestabilidad atmosférica, el clima será muy distinto en los diferentes estados del norte y sur de México.

Leyenda

Para hoy, por ejemplo, habrá lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y una posible caída de granizo en Tlaxcala, así como en algunas regiones de Querétaro y Puebla, principalmente las zonas de la sierra, así como en las regiones del Valle de Atlixco y el Norte de Morelos, incluyendo Cuautla.

Por su parte, al tener un canal de baja presión y, sumado a la humedad del Oceano Pacífico, el Golfo de México y el mar caribe, las regiones de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán tormentas aisladas.

Por su parte, las severas tormentas en el norte de México ocasionarán que la temperatura descienda drásticamente y, debido a las rachas de viento que alcanzarían los 70 km por hora, se esperan formaciones de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguscalientes, Querétaro e Hidalgo.

Estas lluvias no alcanzarán la zona poniente sur del Pacífico y los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos sufrirán una onda de calor en estos primeros días.

Fuente: Conagua

Clima en México: ¿En dónde hará frío realmente?

Los vórtices polares están presentes en este frente frío y, a diferencia del año pasado que hubo calor y sequía, se está formando en Norteamérica un fenómeno conocido como 'Bloqueo Omega'. Este evento es un anticiclón que cubrirá casi todo el país vecino y una parte de México, generando más inestabilidad en el clima. 

Gracias a estas lluvias, los especialistas sugieren que de nuevo se acumulará agua en las presas y lagos; sin embargo, recomiendan mucha protección ante la posible presencia de una caída fuerte de granizo, del viento y los tornados que podrían irse creando en esta temporada.

El pronóstico cubre de 7 a 15 días y, si se debilita, este fenómeno 'Omega' puede extender la zona de anticiclón en EU, mientras que para México, podría crear más de 2 frentes fríos en el norte del país; incluyendo climas severos de lluvias fuertes, granizos, vientos y turbonadas que se extenderían al centro-oriente del país.

Al menos para el norte de México, se espera que la lluvia dure de 2 a 3 semanas. Sin embargo, todo el país (excepto la zona baja del Pacífico sur) sufrirá intensas lluvias, con vientos fuertes y mucho granizo, especialmente en las zonas altas de la Sierra.


Temperaturas por estado del 2 al 5 de mayo

Viernes 2 de mayo

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sinaloa (centro), Durango (oeste), Jalisco (centro y sur), Michoacán (este, centro y oeste), Morelos, Guerrero (noroeste y norte), Oaxaca (centro) y Veracruz (sur).
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste), Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del sábado: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del sábado: zonas montañosas de Sonora.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del sábado: zonas altas de Baja California, Zacatecas y Estado de México.

Sábado 3 de mayo

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: San Luis Potosí (sur), Querétaro, Hidalgo, Jalisco (centro y sur), Michoacán (este, centro y oeste), Morelos, Guerrero (noroeste y norte), Oaxaca (norte y centro), Chiapas (oeste), Veracruz (sur), Tabasco y Campeche.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas de altas Zacatecas y Estado de México.

Domingo 4 de mayo

Iniciará el frente frío número 42 y, hay posibilidad de nieve o aguanieve en las sierras del noroeste de la República Mexicana.

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Jalisco (centro y sur), Michoacán (este, centro y oeste), Morelos, Guerrero (noroeste y norte), Oaxaca (norte, centro y este), Chiapas (oeste), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla, y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur y Sonora.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas altas de Zacatecas y Estado de México.

Lunes 5 de mayo 

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Jalisco (centro y sur), Michoacán (este, centro y oeste), Morelos, Guerrero (noroeste y norte), Oaxaca (norte, centro y este), Chiapas (oeste), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Sonora.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas altas de Zacatecas y Estado de México.

Por su parte, según los pronósticos de clima en los servicios privados, Estados Unidos espera en mayo su temporada con más tornados, particularmente en los estados de Oklahoma, Kansas, Texas (norte y centro), Nebraska, Iowa, Misuri y Colorado (este del estado).

Conagua recuerda a la población considerar que las lluvias fuertes podrian originar encharcamientos, deslaves, inundaciones, visibilidad reducida y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Así también, las fuertes rachas de viento causarían posibles caídas de árboles y anuncios publicitarios.

Existe la posibilidad de que las lluvias estén acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo; hay que cuidarse de no ingresar a zonas con ríos y arroyos o espacios con posibles deslaves e inundaciones para las zonas bajas. También será importante incrementar las precauciones por el riesgo de propagación de incendios forestales a causa de los fuertes vientos.