CIRUGÍA PLÁSTICA

Cirugía de orejas: la otoplastia, una solución estética para mejorar la autoestima

Más que una cirugía estética; representa una herramienta terapéutica para niños y adultos que han sufrido discriminación por la forma o tamaño de sus orejas

EL antes y después de una otoplastia
EL antes y después de una otoplastiaCréditos: internet
Escrito en GLOBAL el

La otoplastia es más que una cirugía estética; representa una herramienta terapéutica para niños y adultos que han sufrido discriminación por la forma o tamaño de sus orejas.

Esta intervención, cada vez más solicitada, mejora no solo la apariencia, sino también la calidad de vida y la autoestima.

La otoplastia: cirugía de orejas

La otoplastia ha ganado terreno como uno de los procedimientos más realizados en cirugía plástica facial. Este método correctivo se utiliza para modificar la forma, posición o tamaño de las orejas, especialmente en casos donde estas se perciben como desproporcionadas respecto al rostro.

Aunque su objetivo principal es estético, los beneficios emocionales y sociales de la intervención son profundamente significativos.

Numerosos pacientes, especialmente menores, enfrentan exclusión social, bullying escolar y deterioro emocional debido a las llamadas “orejas prominentes”.

El impacto psicológico de estos comentarios puede ser devastador, afectando el desarrollo emocional, la seguridad personal y la integración en el entorno educativo.

Por ello, profesionales de la salud recomiendan valorar la cirugía correctiva no solo desde una óptica visual, sino también como una intervención preventiva frente a la afectación del bienestar psicológico.

Armonía facial

Desde el punto de vista médico, no todas las orejas grandes requieren cirugía. Lo fundamental es analizar la armonía facial. Una oreja puede parecer sobresaliente, pero si guarda relación con la forma del cráneo, no representa una alteración.

No obstante, cuando hay malformaciones cartilaginosas, pliegues poco definidos o hipertrofia auricular, la intervención quirúrgica se convierte en la alternativa más efectiva.

La intervención se puede realizar a partir de los ocho años, edad en la que la oreja ha alcanzado su madurez estructural. Además, existen distintas técnicas quirúrgicas según el tipo de alteración: desde la recreación del pliegue del antihelix hasta la reducción de la concha auricular. La recuperación suele ser rápida y con mínimas molestias, siempre que se cuente con un seguimiento médico adecuado.

El precio de una otoplastia en México varía entre 25,000 y 75,000 pesos, dependiendo de la complejidad del caso y del cirujano tratante. Elegir un especialista certificado garantiza mejores resultados. Así, la otoplastia no solo transforma el rostro: también cambia la percepción que una persona tiene de sí misma.