SALUD

¿Qué debes hacer si tienes un tipo de sangre 'rara' y tienes programada una cirugía?

Hay grupos sanguíneo muy particulares, lo que representa un gran reto: su capacidad de salvar vidas contrasta con los enormes riesgos que enfrentan sus portadores ante una emergencia médica

Los tipos de sangre 'raros' y escasos son un problema para los donantes.
Los tipos de sangre 'raros' y escasos son un problema para los donantes.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

En el complejo universo de las transfusiones de sangre, hay un tipo de sangre llamado "Rh nulo" que destaca no solo por su rareza, sino por el nivel crítico de preparación que exige, ¿qué debes hacer si tienes este tipo de sangre 'rara' y tienes programada una cirugía?

Esta variante excepcional, desprovista de todos los antígenos Rh, convierte a quienes la poseen en potenciales salvadores, pero también en pacientes extremadamente vulnerables en caso de cirugía o accidente.

El tipo de sangre 'rara' y las cirugías 

Con menos de 50 personas registradas en el mundo con este perfil sanguíneo, la escasez de donantes compatibles es un desafío constante para hospitales y bancos de sangre.

La distribución global dispersa de quienes comparten este fenotipo dificulta aún más la disponibilidad oportuna de unidades compatibles, sobre todo si se requiere una transfusión inmediata.

En este contexto, la autodonación se presenta como una solución preventiva clave. Este procedimiento permite a los pacientes almacenar su propia sangre semanas antes de una intervención quirúrgica programada, eliminando así los riesgos asociados a la falta de compatibilidad o la imposibilidad de importar sangre específica a tiempo.

Además de reducir complicaciones médicas, este método fortalece la seguridad emocional del paciente, al saber que existe una alternativa viable para atender emergencias.

Planificar una intervención quirúrgica

Las personas con Rh nulo no solo deben llevar un control hematológico riguroso, sino también planificar con antelación cualquier procedimiento médico.

En caso de no contar con reservas propias, incluso una transfusión con sangre O negativo podría ser contraproducente, debido a la ausencia total de antígenos Rh en su organismo.

Aunque la medicina moderna avanza en el desarrollo de bancos especializados y redes internacionales de donación, sigue siendo fundamental que los portadores de sangre dorada tomen la iniciativa de autodonarse.

Esta estrategia, más allá de ser una opción médica, representa un acto de supervivencia frente a un mundo donde la sangre dorada sigue siendo un recurso limitado y profundamente valioso.