SALUD

Esto es lo que realmente le pasa a tu cuerpo si comes un elote al día, según la ciencia

Saber esto no solo te ayuda a tomar mejores decisiones, también te permite compartir este conocimiento en casa

Escrito en GLOBAL el

En México, el elote no solo es un antojito popular, sino una verdadera joya nutricional. ¿Te has preguntado qué sucede si lo consumes a diario? La ciencia tiene algo que decir al respecto, y los resultados podrían sorprenderte.

Un elote cocido aporta alrededor de 90 a 100 calorías, principalmente en forma de carbohidratos complejos.

Según el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, esto lo convierte en una excelente fuente de energía sostenida, ideal para estudiantes, trabajadores o deportistas.

Además, el elote contiene alrededor de 2 a 3 gramos de fibra por pieza, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, mantener la saciedad y reducir los picos de glucosa en la sangre. Esto es clave en la prevención de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2, según un estudio publicado en el Journal of Nutrition.

Antioxidantes que protegen tu cuerpo

Aunque muchos lo ven solo como un carbohidrato, el elote contiene luteína y zeaxantina, antioxidantes naturales que protegen la vista y combaten el daño celular, de acuerdo con la American Optometric Association.

Estos compuestos también ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Y el elote con todo?

Sí, el clásico con mayonesa, queso y chile también puede disfrutarse con moderación. La clave está en las porciones. Optar por menos crema o mayonesa y preferir quesos bajos en grasa puede hacer esta delicia más saludable sin perder su sabor.

Incluir un elote al día como parte de una dieta equilibrada puede mejorar tu digestión, darte energía y aportar antioxidantes clave. Eso sí, como con todo, el secreto está en la moderación y el balance.