Una de las marcas de autos más reconocidas del mundo, enfrenta una profunda crisis financiera que la ha obligado a tomar medidas drásticas: cerrará siete plantas y eliminará 20,000 empleos a nivel global,
El nuevo director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, reveló una pérdida neta de 450 mil millones de dólares en el año fiscal que terminó en marzo de 2025, la peor desde que Renault la rescató de la bancarrota hace 25 años.
Nissan reducirá su capacidad de producción
Te podría interesar
En conferencia con medios, Espinosa explicó que esta reestructuración busca priorizar la eficiencia y recuperar la competitividad en mercados clave como Estados Unidos y China, donde los modelos actuales han perdido fuerza frente a la competencia.
“Nissan debe priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez”, declaró el directivo, quien asumió el cargo en abril.
El recorte de plantas implicará una reducción en la capacidad de producción de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades al año para 2027. Aunque no se han detallado las ubicaciones de las fábricas que cerrarán, se anticipan afectaciones en distintas regiones clave.
Nissan en números:
- Pérdida neta anual: 450 mil millones de dólares.
- Plantas que cerrarán: 7 antes de 2027.
- Puestos eliminados: 20,000 empleos, incluyendo 9,000 anunciados en 2024.
- Capacidad de producción: reducirá 1 millón de vehículos al año.
¿Qué pasó con la fusión con Honda?
Uno de los factores que intensificaron la crisis fue el fracaso de la fusión con Honda Motor, una alianza que podría haber reforzado la presencia de Nissan en el segmento de vehículos eléctricos. Aunque no se concretó, Espinosa no descartó futuras colaboraciones con Honda y otras automotrices.
“Honda sigue siendo uno de muchos candidatos para alianzas estratégicas”, aclaró.
Futuro incierto para Nissan
La compañía japonesa busca redefinir su estrategia global, enfocándose en innovación tecnológica, movilidad eléctrica y asociaciones clave para competir en el mercado actual. Mientras tanto, enfrenta una creciente presión por renovar su portafolio de vehículos, ya rezagado frente a rivales como Toyota, BYD y Tesla.