Los sismos son fenómenos naturales de los que aún hay mucho que aprender y descubrir. En recientes días, un video se ha hecho viral al demostrar el desplazamiento de la tierra, unos 3 o 5 metros, tras un fuerte terremoto. ¿Por qué inquietan tanto estas imágenes?
De acuerdo con el registro de una cámara de videovigilancia, el clip fue capturado el 28 de marzo de 2025, a las 12:46 horas. Su origen fue en una región de Birmania, en Asia. Cientos de usuarios se fueron con la ‘finta’ que lo impresionante era ver cómo en tan sólo segundos un portón era abierto con facilidad, pero lo más impactante ocurre segundos después.
Tras el sismo, que se estima que fue de 7.7 grados en la escala de Richter, parece que la tierra se separa y se desplaza. Como si se tratara de una avacha, el concreto ‘avanzó’ entre 3 y 5 metros, asentándose nuevamente.
Te podría interesar
- Temblor
Sismo en Nuevo León: Protección Civil pide construir casas más fuertes y resistes
- desastres naturales
¿Sismo en Nuevo Laredo?: estas son las posibilidades de que se registre un temblor
- Temblor en Nuevo León
Sismo en Monterrey: captan en video el MOMENTO EXACTO del temblor; muebles son sacudidos
Si bien los expertos han estudiado el tema, y es algo totalmente corroborado, este video puede cambiar el paradigma del modo en que entendemos los sismos, ya que no había un solo registro con tanta calidad. Que este clip fuera capturado en una zona de poca o nula educación, un tanto un terreno baldío, sin contaminación visual, permitió ver con toda la claridad posible el desplazamiento de la tierra tras este fuerte sismo en Birmania.
El geólogo Luis Donoso, en X, remarcó que hasta el momento solo “se tenían imágenes de antes y después de ocurrido un sismo que había generado, además, un desplazamiento lateral, una ruptura en superficie”.
¿Cuál ha sido el sismo más fuerte de la historia?
Hasta el día de hoy, el terremoto en Valdivia, Chile, el 22 de mayo de 1960 ostenta el título de ser el más fuerte en la historia contemporánea; alcanzó un registro de 9.5 grados en la escala de Richter.