El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha puesto en marcha un sistema denominado ImmigrationOS, con el objetivo de reforzar la detección, ubicación y posterior expulsión de personas en situación migratoria irregular.
La plataforma fue desarrollada en colaboración con la firma tecnológica Palantir Technologies, dirigida por Peter Thiel, un influyente actor político del ala conservadora.
ICE lanza ImmigrationOS
Este programa representa una de las herramientas más sofisticadas en la historia reciente de las políticas de control migratorio en territorio estadounidense.
Te podría interesar
Con un diseño estructurado para maximizar la eficiencia en procesos de remoción, ImmigrationOS centraliza grandes volúmenes de información obtenida tanto de bases oficiales como de entidades privadas.
Entre los datos que recopila se encuentran direcciones domiciliarias, empleadores, antecedentes de consumo y movilidad, e incluso registros de vehículos utilizados.
También mapea relaciones personales y patrones de rutina, lo que permite construir perfiles de alta precisión sobre personas consideradas como objetivo.
Buscan deportar hasta un millón
El contrato que respalda el funcionamiento del sistema fue originado durante la administración del expresidente Donald Trump, como parte de un plan para escalar significativamente el ritmo de deportaciones, con una meta de hasta un millón de casos anuales.
Según un reportaje de USA Today, Palantir habría recibido más de 88 millones de dólares para desarrollar tecnologías con estas capacidades, que hoy están plenamente activas.
Organizaciones como Electronic Frontier Foundation han advertido sobre las implicaciones éticas y legales del sistema. Su preocupación principal radica en el alcance que ImmigrationOS podría tener no solo sobre migrantes, sino también sobre ciudadanos estadounidenses, opositores o críticos del gobierno, mediante una vigilancia encubierta y sin supervisión clara.