MIGRANTES

Trump busca acelerar las deportaciones de migrantes; ¿de qué trata la ‘Ley Enemigos Extranjeros’?

Se espera que el Gobierno de Trump invoque una amplia autoridad para tiempos de guerra con el objetivo de acelerar las deportaciones masivas

El presidente de los Estados Unidos buscará recurrir a esta ley para deportar a migrantes
Donald Trump.El presidente de los Estados Unidos buscará recurrir a esta ley para deportar a migrantes Créditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Una de las promesas que hizo Donald Trump al llegar a la presidencia fue llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes en todos los estados que conforman la Unión Americana.

Derivado de ello, el presidente norteamericano busca apoyarse de una antigua y poco conocida regla denominada: ‘Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.’

El mandatario republicano cree primordial traer de regreso esta legislación la cual estaba reservada sólo para tiempos de guerra.

¿En qué consiste la “Ley Enemigos Extranjeros”?

La Ley de Enemigos Extranjeros data de 1798 y es una legislación poco conocida la cual otorga al presidente una autoridad más amplia para identificar y expulsar a migrantes indocumentados.

Con esta ley no sólo se busca acelerar las deportaciones en general sino enfocarse en expulsar grupos delictivos que representen una amenaza para la seguridad nacional.

El propósito original de esta ley era proteger al país de amenazas extranjeras en un escenario de tensiones con Francia, pues la ley da autoridad al presidente para deportar o para detener a ciudadanos extranjeros que considere “una amenaza,” sus preceptos pueden aplicarse para:

  • Expulsar a extranjeros durante un conflicto bélico o diplomático.
  • Restringir derechos de migrantes provenientes de “naciones enemigas.”
  • Tomar medidas directas para deportaciones sin la necesidad de procesos judiciales largos.

¿Cuándo se ha utilizado esta polémica ley?

La Ley de Enemigos Extranjeros se ha invocado tres veces en la historia de Estados Unidos, todas durante guerras, según el Centro Brennan.

Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial se utilizó para justificar las detenciones y expulsiones de inmigrantes alemanes, austrohúngaros, italianos y japoneses.

La ley jugó un papel en la infame política estadounidense de internamiento de japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, según el instituto no partidista de derecho y política.

En la actualidad, el uso de esta ley esta siendo debatida ampliamente en varias agencias gubernamentales mientras los funcionarios del Gobierno se preparaban para implementarla.