IDENTIFICACIÓN DE VISITANTES

¿Qué hace CBP con las fotos que te toma del rostro y vehículo cuando viajas a EU?

Todos los visitantes con Visa americana deberán ser fotografiados del rostro por los agentes fronterizos porque las imágenes podrían ser de gran valor para una investigación

CBP almacena las fotografías que toma a los visitantes extranjeros
Visa B1/B2/BCC en 2025.CBP almacena las fotografías que toma a los visitantes extranjerosCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) procesan todos los días a miles de personas que llegan con Visa americana, en el proceso de identificación se confirma que el visitante sea el titular del documento por lo que se logra tomar una fotografía del rostro del turista. Si se viaja en auto, se registrará el número de las placas.

No importa si el turista o visitante viaja a Estados Unidos en auto o caminando, de igual manera se le tomará una foto de su rostro con la finalidad de que los sistemas de seguridad del Departamento de Estado hagan un reconocimiento facial. De esa manera se ha logrado identificar a los usurpadores, pues el sistema cuenta con un 97% de efectividad.

Cuando los oficiales del CBP logran identificar a una persona que está utilizando un documento que no le pertenece, ésta queda detenida y enfrentará serias consecuencias con la ley, pues las autoridades norteamericanas se toman muy en serio la seguridad nacional. Por lo que los titulares de visa no deben de prestar su documento y, en caso de robo, deben de reportarlo.

CBP toma fotos del rostro y placas de los visitantes con Visa americana

Desde el 24 de febrero del 2020, la oficina de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos implementó tecnología biométrica de reconocimiento facial en los cruces fronterizos peatonales. Es por esa razón que cada vez que un visitante con visa llega hasta el puerto, se le toma una fotografía del rostro y de las placas del vehículo si es que cruza en él

Las fotografías podrían ser guardadas hasta por 10 años por el Departamento de Estado en caso de que sean requeridas por una investigación.

Las fotos de ciudadanos extranjeros se almacenarán en un sistema seguro del Departamento de Seguridad Nacional, por lo que las personas no deben tener desconfianza de que las fotografías serán expuestas al público.

CBP está comprometido con sus responsabilidades en asuntos de privacidad y ha tomado medidas para salvaguardar la privacidad de todos los viajeros. CBP ha empleado fuertes precauciones técnicas de seguridad y ha limitado la cantidad de información de identificación personal a utilizarse con este nuevo proceso biométrico.